¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad es el efecto de millones de años de evolución y está basada en la  variedad de seres vivos que coexisten en el planeta, abarcando todas los tipos de especies, como plantas, animales, hongos y microorganismos, y de poblaciones que habitan en un lugar establecido, y  a su variabilidad genética, a los ambientes de los cuales forman parte, a los entornos en donde este situado su  ecosistemas, y las relaciones que constituyan entre sí, así como la de las variadas fases culturales que en distintas épocas y entornos han representado la concordancia del ser humano con su naturaleza. Además implica los procesos ecológicos y evolutivos que se procuren a nivel de genes, géneros, hábitats y paisajes.

biodiversidad

Biodiversidad y cultura

Todos los géneros humanos y sus culturas han surgido de la adaptabilidad que tengan al medio ambiente, su percepción y su forma de manejarse en la vida,  por tanto, la biodiversidad presenta dos tipos de  dimensiones: la biológica y la cultural.

El concepto de biodiversidad fue acuñado en 1985, en un Foro Nacional que se realizo sobre la Diversidad Biológica en los Estados Unidos. Y fue Edward O. Wilson quien publico los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”, Edward era entomólogo de la Universidad de Harvard y escritor sobre temas de conservación.

A través de los años, los seres humanos han sido parte de la biodiversidad cultural, empleando procesos tradicionales para aprovechar la variabilidad genética y disciplinado a varias especies, creando múltiples variedades de, frijoles, maíces, calabazas, vacas, caballos, borregos y de muchas otras especies.

Relacionado: Enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente

¿Qué comprende la biodiversidad?

La biodiversidad comprende tres atributos en cada uno de los niveles por los cuales atraviesa, bien sea desde genes hasta paisaje o región, los cuales serian: su composición, estructura y función.

Siendo la composición la identificación y diversidad de los elementos, aquí se toma en consideración cuales especies están presentes y cuántas hay, la estructura es la forma como está organizado  (incluyendo en este punto, la  abundancia de las especies, y de los ecosistemas, y el grado de conectividad, entre otros) y la función vienen siendo los métodos ecológicos y evolutivos que envuelve a la depredación, la competencia, la simbiosis, la polinización, las perturbaciones naturales y muchos más.

Conservación de la biodiversidad

Para conservar la biodiversidad es importante mantener a la sociedad informada sobre los beneficios que se obtienen de la conservación de la biodiversidad ya que recuperar un ecosistema es, mucho más costoso que preservar el ecosistema original.

La agricultura, la pesca y la silvicultura dependen estrictamente de la biodiversidad para alcanzar su conservación. Y el sector privado puede colaborar de forma significativa; integrando determinadas funciones agrícolas a sus actividades cotidianas. Numerosas empresas manifiestan actualmente una gran responsabilidad colectiva y están colocando en sus actividades diversos planes de acción para mantener la biodiversidad.

En esta época de agresiones tecnológicas, es indispensable contar en todos los niveles con entidades sólidas que puedan contribuir con la  conservación de la biodiversidad y el uso razonable de los ecosistemas. De igual manera, se deben realizar pactos  internacionales que prevean disposiciones para asegurar su cumplimiento y tomar en cuenta los impactos sobre la biodiversidad y las factibles uniones con otros convenios. Es esencial que las medidas para detener o frenar la pérdida de biodiversidad se realicen a nivel local o nacional. Las leyes y políticas  desarrolladas por las administraciones centrales deben  facultar a las administraciones locales para que impulsen la gestión razonable de los recursos.

Otro punto importante a destacar, es la importancia de la prevención y la intervención temprana ya que son métodos  eficaces y rentables a la hora de enfrentarse a las especies invasoras, pues una vez que estas se introduzcan seria mas difícil y costoso combatirla, y mucho más erradicarla, así sea utilizando productos químicos o introduciendo otras especies.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies