Las marismas de doñana es una región natural de tierras bajas pantanosas que se encuentran lo bajo del rio Guadalquivir. La zona de las marismas forma una gran parte de la provincia de Huelva, Sevilla y la provincia de Cadiz en Andalucía, España. El aréa incluye partes de los municipios de Isla mayor, los palacios y Villafranca, puebla del río, y otras más.
El cultivo de arroz en esta área produce el 40% de la cosecha nacional de España. Algunas áreas están protegidas para la vida silvestre y el hábitat. Incluyendo las dunas. Por lo que se considera una reserva ecológica.
A continuación, desglosaremos en detalle a esta gran zona que tiene mucho que ofrecer y que resulta interesante al estudiarla. ¡Acompáñanos!
Contents
Historia de las marismas de Doñana
Hace aproximadamente dos milenios, los humedales comprendían una gran laguna y un estuario, conocido como Lacus Ligustinus. El cual conduce a la desembocadura del río Guadalquivir con algunas barras de arena al sur. Con el tiempo, el lago se colmó, transformándose gradualmente en marismas.
A principios del siglo XXI, la principal actividad económica de la región del humedal Guadalquivir es la agricultura, especializada en el cultivo de arroz. Esta es un área de unos 400 km únicamente dedicados al cultivo del arroz. Tiene una producción anual de aproximadamente 310,000 toneladas métricas, lo que equivale a aproximadamente el 40% de la producción de arroz de España.
Descripción de las marismas Doñana
Uno de los humedales más grandes de Europa, en la desembocadura del río Guadalquivir. En el norte y el este, la vegetación natural ha sido reemplazada por el cultivo de arroz, el cultivo de regadío, la acuicultura y las salinas, aunque todavía hay extensiones de matorrales halófitos. Marismas, matorrales mediterráneos, bosques y dunas de arena se encuentran al sur.
Las marismas se inundan solo estacionalmente con algunos ríos y lagunas permanentes. Las principales actividades humanas incluyen la agricultura cultivable, el pastoreo de ganado, la caza, la pesca, la piscicultura, la investigación, la apicultura o su famoso caballo marismeño.
Biodiversidad de las marismas Doñana
El humedal más importante de España para la cría, el paso y la invernada de aves acuáticas y paseriformes. Se han registrado más de 360 especies. El número de aves acuáticas de invernada llega a 400,000 individuos que trepan a más de 6 millones de aves durante los períodos de migración. El sitio es un importante cuello de botella migratorio, donde pasan regularmente más de 20,000 cigüeñas y aves rapaces.
Vida en las marismas Doñana
Desde hace mucho tiempo el ganado pasta en doñana de forma extensiva. Entre ellas, destaca el valor de razas autóctonas como la Mostrenca y la yegua marismeña.
También se ven viviendas, y uno de los tipos de vivienda más antiguo de Andalucía es la choza que, de forma sencilla y con materiales del entorno, consigue proteger de las duras condiciones climáticas de la marisma a quienes la habitan.
Amenazas de la Doñana
Existen numerosas amenazas y problemas. Quizás el más importante de estos se relacione con la expansión e intensificación de la agricultura, particularmente el uso incontrolado de pesticidas y la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Otras amenazas incluyen una alta presión de caza furtiva, pesca intensiva de cangrejos de río, un aumento en la piscicultura
Reserva ecológica de la Doñana
El Parque Nacional se estableció en 1969 como una reserva natural cuando el Fondo Mundial para la Naturaleza unió fuerzas con el Gobierno español para comprar una parte sustancial de los humedales locales para preservarlos.