Plantas medicinales con efectos analgésicos y antiinflamatorios

Migrañas, dolores musculares, osteoartritis, entre otras dolencias, son algunos de los problemas comunes del hombre moderno que son fácilmente tratadas con la fitoterapia, es decir de especies vegetales.

Si se busca emplear las hierbas medicinales como tratamiento para algunas enfermedades, en el mercado existen distintas variedades que cuentan con diferentes beneficios para el cuerpo.

A continuación presentaremos hierbas que serán de gran ayuda para adentrarse en el mundo de la fitoterapia. ¡Comencemos!

Curcuma

La curcuma es una planta herbácea que se lleva utilizando para aliviar los dolores musculares desde hace más de 4 mil años en la India, donde es nativa.

Como uso terapéutico es conocido por ser un potente desinflamante, incluso en casos graves de artritis.

Un estudio realizado por la farmacéutica italiana Velleja Research, demostró que la curcuma es más efectiva que el paracetamol e ibuprofeno para aliviar el dolor, además no produce ningún efecto secundario en el estómago.

También tiene otros usos: reduce el riesgo de cáncer de piel, protege el hígado, es antimicrobiano y mejora la bronquitis asmática. Fuera de la salud, es conocido su uso en la gastronomía mundial y su función estética en India.

 

Laurel

Es conocido su uso en la gastronomía mediterránea, sin embargo también es parte de remedios naturales ancestrales con fines de estabilizar los niveles de glucosa, dolores reumáticos, alivio de la indigestión y curación de heridas.

Además, un estudio publicado en Iranian Journal of Pharmaceutical Research encontró que las hojas de laurel podrían reducir la enzima que genera los cálculos renales.

Verbena

A la verbena se le atribuyen diferentes beneficios, sobre todo en el sistema digestivo, mejora de la tos y tranquilizante del sistema nervioso.

También se usa para tratar las enfermedades bucales relacionadas con los dientes y encías. Sus propiedades antibióticas eliminan cualquier bacteria que se puedan encontrar en esa zona, previniendo o evitando infecciones.

Manzanilla

Aunque su uso medicinal siempre ha estado presente en vómitos, náuseas u otros problemas digestivos, el poder analgesico de la manzanilla es una de las mejores.

Gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, se viene aplicando en enfermedades relacionadas con dolores y heridas.

Árnica

Su uso como planta medicinal data desde el siglo XII en el centro y este de Europa gracias  a sus propiedades analgésicas.

Actualmente es común consumir árnica como tratamiento de contusiones, esguinces, inflamaciones y contracciones musculares.

La hierba de árnica puede alcanzar fácilmente los 40 centímetros de altura, lo cual lo hace perfecto para preparar té directamente desde la raíz en agua caliente.

Harpagofito

Es una planta herbácea que crece al ras del suelo con flores en forma de embudo. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso para aliviar los dolores articulares.

Sus propiedades analgésicas son eficaces contra el dolor lumbar.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies