¿Merece la pena poner placas solares?

Con los costos de la electricidad en aumento, cada vez más personas se preguntan si merece la pena poner placas solares. Estas unidades están en auge y muchos hogares y empresas apuestan por una solución renovable de consumo energético. Ciertamente, hay muchos factores que evaluar. No es una decisión que podamos tomarnos a la ligera. Y, por eso, en la siguiente publicación, evaluaremos cuándo vale la pena llamar a una empresa instaladora placas solares Madrid e invertir en placas solares.

¿Qué son las placas solares y cómo funcionan?

Son unidades compuestas por celdas solares que se encargan de convertir radiación solar en electricidad. Estas celdas están fabricadas de silicio, un material semiconductor, que tiene la capacidad de liberar electrones y producir corriente eléctrica que puede usarse para alimentar dispositivos eléctricos o almacenar en baterías.

Vienen con varios componentes, como:

  • Celdas solares que convierten la luz solar en electricidad
  • Marco que sostiene las celdas en su lugar y vidrio que protege las celdas de elementos externos
  • Cables que transportan la electricidad generada
  • Inversor que convierte la corriente continua (CC) de las placas solares en corriente alterna (CA)
  • Componentes de montaje y estructuras de soporte que están instaladas para maximizar la captura de energía

¿Merece la pena instalar placas solares?

Imagina generar tu propia electricidad, reducir la factura de luz y contribuir con el medio ambiente. Suena bien, ¿verdad?

La instalación de placas solares es una inversión sólida. Puede reducir tus costos eléctricos entre 50 y 90%. Por ejemplo, supongamos que una familia gasta $150 al mes en electricidad. Si instalan un sistema solar, disminuirán sus facturas a la mitad. Estamos hablando de un ahorro de hasta $900 el año y unos impresionantes $22.500 durante la vida útil del sistema. Esto sin tener en cuenta los aumentos en los precios de la electricidad, que parecen ser una constante.

Pero eso no es todo. La inversión en un sistema solar puede amortizarse en tan solo 5 a 7 años. Significa que, después de este periodo, estás obteniendo electricidad gratuita.

Pero no todo es dinero. También estás contribuyendo a reducir la huella de carbono. Cada megavatio-hora (MWh) de electricidad solar disminuye, aproximadamente, de 0.2 a 0.5 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono.

Por último, hay otros aspectos que te pueden impulsar a invertir en un sistema de placa solares, como los incentivos fiscales o que las propiedades aumentan su valor. 

¿Cuándo es factible poner placas solares?

Técnicamente hablando, la instalación de placas solares factible en la mayoría de las ocasiones, siempre y cuando haya acceso a la luz solar. Una instalación de células fotovoltaicas será rentable, o muy rentable, cuando el autoconsumo sea igual o superior al 60% de la energía generada.

En otras palabras, si la mayoría de electricidad que produces se utiliza en tu hogar o negocio, es buena idea. De esta manera reduces drásticamente la cantidad de electricidad que necesitas comprar a la red eléctrica.

En conclusión, instalar placas solares no es una decisión estándar. Es importante considerar aspectos como la ubicación, la disponibilidad de luz, el tamaño de sistema solar y tu patrón de consumo de energía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies