La mente es un tesoro que se cuida, descansando y dejándola ser libre, siempre aliada de tus valores, moral y virtudes. Y cuando es muy creativa, buena idea resulte pues plasmar lo que ha creado. Para ello, te brindamos éstos consejos para escribir relatos.
Contents
¿Qué es un relato?
Es una narración escrita que puede ser de extensión breve, mediana o larga, pero siempre manteniendo su finalidad estética.
Se centra en una acción o varias.. Tiene un número determinado de personajes y una tensión que puede ir de menor a mayor (o jugar en ambos ítems) durante todo el texto para que el lector no desvíe su atención.
Los relatos están impulsados por un planteamiento relativamente sencillo, como por ejemplo los xxx relatos que en ocasiones van al punto ya conocido, pero planteándolo de maneras sensitivas y efusivas muy personales, que le dan carácter propio.
Se caracterizan por su extensión, intensidad, unidad y el final.
Consejos para escribir relatos
Pensar el tema
En líneas generales debería ser uno que te guste, conozcas o puedas aprender y describir en paralelo, mismo que debería de motivarte y plantearlo de manera simplificada y/o compleja, con sumo cuidado. La idea inicial puede provenir de un sueño, cuento, hecho real, fantasía proveniente de alguna percepción personal; en fin necesitas algo que te motive a escribir.
Consejos para escribir relatos: Transmite lo que quieres que el público objetivo, lea
Debes pensar con claridad lo que quieres transmitirle al lector y enfocar al relato en ese orden, incluso en las tramas accidentales o de relleno. Un relato debe dar una visión concisa y profunda de la realidad que quieras representar. Puedes enfocarte en darle vida tal cual ocurre en la realidad o como podría ser en una coherente y deliciosa ficción; lo importante es que tu historia tenga un mensaje claro, sea provechoso en su curso y deje alguna moraleja.
Piensa en cómo transmitirás el mensaje
Para esto has de elegir el punto de vista desde el que vas a narrar la historia (primera o segunda persona, desde el punto de vista de un personaje que se creía secundario, etc.); ser meticuloso y fiel al tono que vas a usar; tener preclaro el estilo que vas a seguir y cuáles cambios o adicionales le darás en el transcurso y el género al que va a pertenecer tu relato. Estos elementos te ayudarán a definir la voz narrativa y el ambiente de tu historia.
Consejos para escribir relatos: Decide el gancho de tu historia
Este es el elemento que capta la atención del lector desde el principio y lo mantiene interesado hasta el final, pudiendo adicionarle otros elementos, sea para corregirle o aumentarle, pero nunca para desenfocarle.
Ese gancho puede ser una frase, imagen, diálogo o una situación que despierte la curiosidad o la emoción del lector.
Uso correcto de los adjetivos
Como bien sabes, los adjetivos son palabras que describen y/o califican a los sustantivos, pero el realizar relatos hay un gran riesgo, el cual es que si se usan en exceso pueden llegar a restar fuerza y claridad al relato. Trata de usar solo los adjetivos necesarios y busca aquellos que sean precisos y originales. Tener un listado previo a manera de enunciado, te permitirá hilvanar mejoras y hacer uso adecuado de los mismos.
No pienses en el resultado, practica
Escribir relatos es una forma de entrenar tu habilidad como escritor y mejorar tu estilo (efecto bola de nieve). No te preocupes por la perfección o por las críticas, sólo escribe lo que sientas, sabes y crees y disfruta del proceso. Cuanto más escribas, más fácil te resultará crecer.
Consejos para escribir relatos: Revisa lo realizado y corrige las fallas
Cuando hayas terminado de escribir tu relato, déjalo reposar unos días y luego vuelve a leerlo con atención. Busca errores ortográficos, gramaticales, de puntuación o de coherencia y corrígelos párrafo a párrafo. También puedes pedirle a alguien que te dé su opinión y te sugiera mejoras.
Siempre has de estar documentado
Leer otros relatos es una forma de aprender de otros escritores, ampliar tu vocabulario, conocer diferentes técnicas narrativas y de inspirarte para crear tus propias historias. No es robar resultados, sino tomar ideas y mejorarlas con tu contenido original. Busca relatos cortos de autores que te gusten o de géneros que te interesen y analiza cómo están escritos.
Consejos para escribir relatos: Evita la autocensura
Intenta no pensar en que tus escritos los va a leer alguien que te criticará. Procura perder el pudor que siempre se tiene al enseñar al mundo algo escrito por tu personalidad. Escribe lo que quieras, como quieras y sin miedo, aunque también hay que evitar violentar la moral, dignidad y sentimientos de las personas. La veracidad no es crueldad.