El contacto con la naturaleza mejora la calidad de vida

Según estudios realizados por investigadores de la Universidad de Illinois, el contacto con la naturaleza es esencial para promover y mantener un buen estado de salud e influye en el carácter de las personas, volviéndolas más amables y generosas

Rodearse de la naturaleza, salir a la montaña, al bosque o simplemente pasear por zonas verdes hace que las personas se vuelvan más generosas, bondadosas y confiadas. Un efecto que se produce como consecuencia de la felicidad que el contacto con las plantas y animales ejerce sobre el instinto primario del ser humano.

Estudios recientes sobre la naturaleza y su efecto en las personas

Los estudios de los científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois han sido los encargados de confirmar que existe una relación directa entre el contacto con la naturaleza y la salud. No se debe olvidar que el ser humano pertenece a ella y no es más que una especie más, aunque durante años haya provocado un enfrentamiento absurdo y muy peligroso.

El cambio climático, la extinción de miles de especies y el alto riesgo de llegar al punto de no retorno han sido las consecuencias de esta vida separados de la madre Tierra. Una nueva realidad que está provocando un despertar en las conciencias humanas sobre las consecuencias de una mala relación hombre – naturaleza.

Según estos investigadores, la naturaleza que nos rodea no solo mejora la salud física, sino psicológica y emocional.  Sus estudios han comprobado que donde existen espacios verdes, la gente que habita es más amable, más generosa, sociable, se crean lazos de comunidad y vecindad más estrechos, existe más confianza y una mayor predisposición de ayudar a los demás.

En contraposición, en las áreas de población donde hay menos espacios naturales, menos árboles, zonas verdes y ajardinadas aumenta el crimen, el índice de violencia y los robos y asaltos a las viviendas. El odio, la ira y la frustración se hace habitual.

Llevar la naturaleza al interior del hogar

Como cabe suponer, si extrapolamos los beneficios de la naturaleza dentro del hogar, podremos deducir con facilidad que son muy numerosos. Si a nivel de comunidad la gente se vuelve más amable, en el núcleo familiar debe tener resultados muy similares. Y es que rodearse de verde purifica y relaja el ambiente. Por eso no se debe dudar en rodearse de elementos naturales, un bonito jardín o plantas para terraza, así como plantas de interior para crear espacios verdes y positivos.

Principales beneficios de las plantas en el hogar

A continuación, vamos a ver algunos de los principales beneficios que aportan las plantas dentro del hogar.

Mejoran del estado de ánimo

Las plantas en el hogar ayudan a combatir la depresión y mejoran el estado de ánimo. El hecho de contemplar las plantas, cuidarlas, podarlas, regarlas, verlas crecer y floreces es una terapia que alegra el corazón.

Muchos de los beneficios de las plantas relacionados con el plano emocional se deben a sus colores y sus aromas. El verde inspira paz y tranquilidad y los colores vivos de las flores transmiten alegría, mientras que su perfume nos relaja y pone de buen humor.

Todas estas sensaciones hacen que bajen considerablemente los niveles de estrés que provoca el ritmo de vida diario; el trabajo, las obligaciones familiares, los compromisos sociales… Al llegar a casa, encontrar un rincón de armonía y calma es todo un privilegio al alcance de todos. Tan solo hay que llenar los espacios de plantas y empezar a disfrutar de sus muchas bondades. El cambio llegará de inmediato y se observará en todos y cada uno de los miembros de la familia.

Para los estudiantes, es muy recomendable que tengan plantas cerca, pues no solo relajan, sino que favorecen la concentración.

Purifican el aire y disminuye el cansancio

Por todos es sabido el importante proceso de fotosíntesis que realizan las plantas, absorbiendo el dióxido de carbono de la atmósfera y transformándolo en oxígeno. ¿Qué mejor forma de combatir la Contaminación atmosférica que con plantas que, además, aportarán alegría y color al hogar? Son altamente decorativas y quedan bien en cualquier lugar, ya sea dentro del salón, en las habitaciones, en el cuarto de aseo o en una terraza para pasar agradables veladas.

La labor que realizan las plantas mejora la calidad del aire y, por tanto, los procesos respiratorios de los seres humanos, ya que remueven el humo, captan el polvo, eliminan los microorganismos patógenos… Con esta limpieza que realizan, no es de extrañar que baje el nivel de cansancio que producen las atmósferas cargadas.

Reducen la electricidad estática y el ruido

Por si todo esto fuera poco, las plantas proporcionan humedad al aire, que no solo reduce la sequedad y evita problemas respiratorios, como la tos, mejorando el estado de la piel, sino que también disminuye la electricidad estática en los ambientes. Especialmente en espacios cerrados, las plantas ahogan los ruidos, sobre todo los de frecuencias altas.

Especias para la comida y remedios naturales

Las plantas no solo ofrecen beneficios con su sola presencia, sino que algunas de ellas pueden ser utilizadas como especias para cocinar o usarse en multitud de remedios caseros. En la cocina, siempre se podrá encontrar un rincón con suficiente iluminación para tener una planta de albahaca, tomillo, romero, aloe vera…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies