En una alianza estratégica, el BBVA y el Celler de Can Roca estrenaron el documental “Sembrando el futuro” con el cual buscan crean conciencia sobre los efectos del cambio climático y la deforestación de bosques, en la seguridad alimentaria del planeta.
La idea surgió del proyecto personal de los tres hermanos Roca y copropietarios del famoso restaurante español. Ellos estaban enfrascados en el rescate de la casa donde nació y creció su madre Montserrat Fontané, así como de los antiguos platillos que disfrutó en su juventud.
Si bien no tuvieron problemas para iniciar la recuperación de la vivienda, su mayor obstáculo estuvo en la búsqueda de los ingredientes de las antiguas recetas, ya que muchos desaparecieron del mercado.
Esa búsqueda de respuestas los llevó a un viaje desde el Ecuador hasta Noruega para consultar a diversos especialistas sobre el porqué algunas especies se extinguen y cuál es el riesgo si es que se mantiene este ritmo.
De esta manera llegaron hasta el jardín botánico de investigación, Marimurtra, donde conocieron que el 75% de la biodiversidad local de hortícolas está desapareciendo.
Frente a este problema, el documental propone crear consciencia en los ciudadanos no solo en cuidado del medio ambiente, sino en el cambio de hábitos alimenticios para proteger la biodiversidad que aún nos queda y no afectar la seguridad alimentaria.
El documental, como herramienta audiovisual, es una de las más usadas por reconocidas figuras del arte y los negocios para difundir estos contenidos.
Según BluRayHunt, portal de búsqueda de filmes, en la lista se encuentran Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese quienes en alianza con National Geographic Channel, estrenaron en 2018 el documental “Antes que sea tarde”, con el cual exploran los efectos del cambio climático.
Bill Gates hará lo mismo en 2022 con una serie documental que tiene como argumento central el libro del mismo creador de Microsoft, “How to avoid a climate disaster”. El libro revela los esfuerzos de reconocidos científicos del mundo para mitigar el impacto del calentamiento global.
Algo parecido se aprecia en el documental “Sembrando el futuro” donde los autores viajan hasta Svalbard en Noruega, cerca al Polo Norte, para dar a conocer el trabajo en uno de los mayores bancos de semillas de la humanidad.
Aquí, los investigadores albergan más de 1 millón de muestras de especies, gracias al aporte de otros 87 bancos de semillas.
En el documental, también se explica el esfuerzo del Celler de Can Roca de recuperar semillas casi extintas en España como la de la patata morada, que era parte de la dieta de la matriarca de la familia en su juventud.