Qué es la movilidad sostenible

 

Cada vez hay más vehículos que emiten gases nefastos para el medio ambiente. De ahí que cada vez haya más preocupación por mantener un mundo mucho más sostenible lo que nos lleva a establecer ciertos planes y prioridades. Ahí entra el concepto de movilidad sostenible. Quizás hayas escuchado hablar sobre ella pero hoy no habrá más dudas posibles porque te desvelamos todo lo que necesitas saber.

La reducción de gases contaminantes comienza por optar por los coches eléctricos, pero todavía hay más pasos que dar para poder hacer la definición completa. Así que, no te pierdas todo lo que sigue porque en este caso te va a interesar y mucho.

Contents

Qué es la movilidad sostenible

Podemos definir la movilidad sostenible como una especie de plan que lucha contra los problemas del medioambiente y sociales. De este modo se pretende reducir todos los problemas que atentan contra el planeta y para ello se proponen una serie de prácticas que mejorarán este concepto. Ya que como su nombre indica, estamos ante la búsqueda de una movilidad propia para poder optar por otra pública que reducirá el impacto medioambiental. Ahí entra en juego el coche eléctrico y para poder tenerlo todo bajo control, necesitarás comprar un cargador de coche eléctrico y disfrutar de sus grandes ventajas.

Este tema es también una finalidad de las administraciones públicas el incentivar dichas medidas. Así entre todos podemos ayudar a conservar los medios naturales durante más tiempo. Tal y como vemos, no solo el tema del reciclaje está dentro de la movilidad sostenible, ya que debemos cambiar nuestros hábitos en diferentes campos de nuestra vida.

Movilidad sostenible gracias al coche eléctrico

Dentro de esos cambios que debemos hacer en nuestra vida está la de optar por el coche eléctrico. ¿Cuáles son sus grandes ventajas? Pues cuenta con varias y muy importantes, entre ellas destacamos las siguientes:

  • Una de las ventajas principales es la reducción de emisiones para el medio ambiente.
  • Además, los costes suelen ser mucho más bajos que el resto de los coches.
  • Parece que son menos los gastos de mantenimiento y de taller porque tienen menos problemas a la hora de averiarse.
  • Gracias a las nuevas baterías, se consigue una autonomía mayor, que en algunos casos siempre era el punto más negativo de todo.
  • Los puntos de carga también suelen ser más comunes, algo que hace años era casi imposible de encontrar.

Más uso de la bicicleta

Otro de los puntos básicos para poder hablar de la movilidad sostenible es el uso de la bicicleta. Dentro de la ciudad, es una de las mejores maneras para desplazarnos. Porque es de lo más económico y como no, sin contaminar. Por eso, es de lo más habitual el poder ver cómo los carriles destinados para las bicicletas ya son protagonistas en la gran mayoría de las ciudades. Además, al mismo tiempo que ahorrar y que no contamines, también harás un poco de ejercicio, ya que hoy en día es habitual el tener una vida más sedentaria en general, lo que cuidará de nuestra salud casi sin darnos cuenta. De ahí que sea una de esas alternativas que debemos considerar.

El patinete eléctrico

Tampoco lo podemos dejar escapar porque también se ha convertido en una buena opción. Sobre todo para los más jóvenes, por lo que se espera que en poco tiempo haya zonas de recarga repartidas en diferentes puntos para que nunca nos falte una. Aunque es cierto que antes siempre debemos de informarnos de las normativas de cada zona para poder usarlo sin mayor problema. Por un lado también haremos ejercicio con él, aunque menos que con la bicicleta pero aún así, nos ayudará. Por otro lado, también hay que mencionar que puede ser una manera muy divertida a la hora de movernos por la ciudad. Sin olvidar que no nos costará dejarlo en ningún sitio a salvo, evitando así el tener que andar buscando aparcamiento como si saliéramos con los coches. Por regla general podrás recorrer más de 20 kilómetros con solo una carga, de ahí que como hemos comentado para recorrer la ciudad nos servirá a la perfección. Seguro que cada vez verás cómo se va poniendo de moda por tu zona. Al hablar de energía eléctrica, no emite contaminantes, de ahí que nos ayude a la movilidad sostenible, una vez más.

Más uso del transporte público

Si ninguna de las opciones anteriores te convence, entonces quizás el transporte público lo haga. Si la gran mayoría dejamos nuestro coche en casa, ya estaremos dando el paso perfecto para poder reducir la contaminación. Por eso, como no podemos dejar de hacer nuestra vida diaria, nada como elegir los transportes públicos entre los que nos encontramos tanto el autobús como el metro o el tren, dependiendo del lugar o de la distancia que tengamos que recorrer. Hay que decir que en este caso sí que ayuda al medio ambiente pero también a nuestro bolsillo casi seguro. No mencionamos el uso del avión porque es cierto que se encuentra entre los medios de transporte más contaminantes, aunque es cierto que se intenta reducir dentro de lo posible.

Compartir un mismo vehículo

Otra de las opciones que tampoco se deben dejar de lado es esta. De unos años a esta parte sabemos que el compartir el mismo coche entre varios es una de las ideas que conviene a la gran mayoría. El impacto en el medio ambiente será menor y también en tu bolsillo. Ya que al compartir gastos, seguro que te saldrá más rentable el poder dividirlo entre tres o cuatro personas. Las plataformas para este tipo de opciones no se han hecho esperar. Además del tema de ahorro, también es un momento perfecto para poder conocer gente nueva y para llevar un viaje más agradable sobre todo cuando se trata de un viaje bastante largo.

Es el momento de poner nuestro granito de arena para poder disfrutar de un mundo mejor y menos contaminante. ¿Ya has comenzado a poner de tu parte hacia la movilidad sostenible?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies