Las especies invasoras representan una grave amenaza para la biodiversidad. Hoy son la segunda causa más frecuente de especies en peligro de extinción.
De acuerdo a la ONU, han crecido 40% desde el año 1980 como consecuencia de la intervención humana. Promueven cambios biológicos en ecosistemas, despachan a otras especies de sus hábitats naturales, reducen los recursos naturales, contribuyen al cambio climático y aumentan los niveles de contaminación.
Si quieres saber qué son las especies exóticas invasoras, cuáles son las consecuencias y algunos de los más comunes, te recomendamos que nos acompañes.
Contents
¿Qué son las especies invasoras?
Son especies foráneas –animales, plantas, vegetales, hongos o albas– que se introducen de manera intencional o accidental a un área no nativa cambiando significativamente las características y condiciones del territorio.
Las especies exóticas consiguen adaptarse al entorno, reproducirse, formar una nueva comunidad y, como consecuencia, generar un impacto en la biodiversidad del hábitat.
Las especies foráneas, además de alta capacidad de adaptación, crecen descontroladamente y muestran conductas agresivas contra las especies autóctonas. De hecho, algunos de estos especímenes son depredadores por naturaleza, sea con su presencia o porque introducen enfermedades.
Estos acceden a los ecosistemas de diversas formas y se clasifican según su intencionalidad: intencional y no intencional. Por ejemplo, el comercio de aves y plantas es una manera tradicional de introducir especies foráneas a nuevos territorios.
Los medios de transporte, especialmente marítimos, también ayudan a la introducción. Sea mediante contendores, o porque se adhieren a las hélices submarinas.
Cómo afectan las especies invasoras al medio ambiente
De acuerdo al Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), las especies introducidas pueden devastar ecosistemas enteros y áreas de cultivos enteros. Su impacto es significativo y las consecuencias al medio ambiente incluyen:
Desarrollo de especies autóctonas
Debido a que son depredadoras –como el caso de los animales exóticos–, o traen consigo enfermedades parasitarias –como las plantas–, afectan el crecimiento y desarrollo de especies autóctonas.
Según estadísticas de la ONU; representan la segunda causa de especies en peligro de extinción. También se aparean con especies nativas y alteran el código de ADN.
Daños al hábitat
Las especies de esta naturaleza modifican el hábitat, alteran las características del suelo, dañan los nutrientes y cambian los componentes químicos (pH) de la tierra, etc.
Disminución de alimentos y espacio
Las especies exóticas compiten por los alimentos y el espacio contra las especies originarias. Mientras más especies conviven en el mismo lugar, menor serán los recursos disponibles.
Alteración de los medios de producción
Muchas de estas especies devastan por completo el área donde se desarrollan actividades de producción, como pesca y ganadería. Acaban con los cultivos, desplazan a los animales de ganado, o planta con semillas que se usan para la siembra, y transfieren parásitos –nocivos para la salud humana– a los alimentos.
Tipos de animales invasores
Antes de mencionar especies exóticas, vale la pena aclarar que no todos son invasores y promueven cambios significativos en los hábitats colonizados.
Algunos ni siquiera proliferan como especie o quedan como mascotas a las cuales cuidar con productos de housepet.es.
Algunas especies invasoras conocidas son:
- Avispón verde
- Castores
- Flor de Bora
- Arbustos leguminosos
- Moluscos
- Visón americano
- Gambusia