¿Alguna vez habías pensado en el ajedrez como deporte ecológico? Tal vez al pensar que tanto el tablero como las piezas suelen estar hechas de madera no sea una idea que tengas muy presente, pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo se pueden comprar tableros de ajedrez que están hechos de cerámica, piedra e incluso madera reciclada, por lo que la idea de verlo como un deporte ecológico no resulta tan extraña.
Se sabe que esta disciplina de tablero milenario tiene una gran cantidad de ventajas y beneficios, sobre todo para los niños, motivo por el que te recomendamos contratar a un chess coach for kids y que tus hijos puedan aprender de la mano de un experto. Sin embargo, en esta ocasión queremos hablar sobre las implicaciones que podría tener como un deporte ecológico.
Teniendo en cuenta las implicaciones pedagógicas que tiene en las personas que lo practican, las cuales ya han sido comprobadas por una gran cantidad de investigaciones científicas que cuentan con evidencias, actualmente se ha propuesto en Perú y varios países una nueva propuesta bastante interesante: el ajedrez ecológico.
¿Cómo nació la propuesta del ajedrez como deporte ecológico?
Se trata de un proyecto que nació en la ciudad de Trujillo, Perú, en el año 2013 y que desde entonces ha ido ganando una gran aceptación en otros países. Este proyecto fue creado por Alberto Collazos, Doctor en Educación Física.
Lo cierto es que este proyecto comenzó cuando Collazos estaba teniendo una clase de educación física con sus alumnos, en la que estaba realizando un juego predeportivo utilizando objetos y material reciclado, ya que él siempre había tenido una fuerte inclinación por el cuidado del medioambiente.
En esta clase los alumnos estaban jugando con baldes plásticos vacíos cuando a uno de los alumnos se le ocurrió la idea de colocar una botella de plástico grande sobre uno de los baldes y vio que parecía una pieza de peón. Fue ahí cuando a Collazos se le ocurrió la idea para comenzar este proyecto: construir tableros de ajedrez utilizando materiales reciclados.
Desde que comenzó el proyecto ha pasado 10 años y se han fabricado una gran cantidad de materiales con botellas de plástico, papel, cartón, envases plásticos, tapas de refresco e incluso con sacos de verduras, entre muchos otros materiales reciclados. Además, se han confeccionado tableros de ajedrez en todos los tamaños y todas las formas posibles, de forma que el ajedrez como deporte ecológico pueda llegar a todos lados.
Desde la creación de este proyecto, Collazos ha ganado tres premios educativos regionales y ha participado en una gran cantidad de concursos tanto internacionales como nacionales, siendo el caso del premio “Maestro que deja huellas, además de que terminó su doctorado con el tema “Proyecto de Ajedrez Ecológico, trabajo que publicaría después de un tiempo.
Además de este proyecto de Collazos, lo cierto es que cada vez son más los fabricantes que fabrican juegos de ajedrez con madera reciclada u otros materiales que son reciclables, de forma que cada uno ha ido poniendo un pequeño grano de arena.