Compostaje casero: todo lo que necesitas saber

El Compostaje casero representa el aprovechamiento o reutilización de materiales orgánicos que producimos en el hogar.

El compostaje funge como abono natural al sustrato de los jardines y actúa además, como fertilizante natural orgánico.

En este artículo, nos hemos planteado qué desechos componen el compostaje, procedimiento, importancia  y demás aspectos significativos que contribuyen a la reducción de la basura.

Compostaje casero

Contents

¿Qué es el compostaje casero?

Es la agrupación de un 50% de los desechos. Es rico en nutrientes y se presenta de color oscuro. Actúa como abono orgánico, ideal para las plantas, otorgándole vitalidad al suelo. Ahora bien, ¿Cómo se descompone la materia orgánica? As bacterias se encargan de descomponer la materia orgánica a altas temperaturas, doblando la tasa de descomposición producto del calor y aumentando el PH.

 

Elementos que componen el compostaje

Es a partir de los residuos que tenemos en casa (cocina) que parte la organización del compostaje, seguidamente, habremos de incluir algunos elementos secos, los que resaltaremos a continuación:

  • Hojas secas
  • Ramas
  • Fósforos
  • Cáscaras de maní
  • Papel
  • Cartón
  • Aserrín
  • Paja
  • Cáscaras de frutas (conchas y corazones de las mismas)
  • Cáscaras de verduras (zanahorias, papas)
  • Yerbas
  • Café (restos del colado)
  • Paños de cocina (trozos)
  • Cáscaras de huevo (secadas al sol previamente)

 

Beneficios del Compostaje

Las bondades trascienden el mero hecho de aprovechar los desechos, tiene que ver con desarrollar una conciencia ecológica, es decir en pro del desarrollo ambiental sano. A continuación se señalan algunos beneficios más:

  • Abono natural: aumenta la actividad microbiana del suelo, necesaria para la recuperación orgánica del sustrato. Contribuye además a la fijar el carbono en el mismo.
  • Mantiene el sustrato de jardines: necesario para aporta a las plantas los necesarios nutrientes, además corrige su PH, alimentándola a las plantas desde la raíz. Mejora su fertilidad y estructura
  • Sirve como fertilizante natural: Liberan alto contenido de carbono.
  • Contribuye a la reutilización de la basura: cultura de aprovechamiento y reutilización
  • Impide la proliferación de desechos: al ser valorado un determinado porcentaje de la basura, es menos la propagación de la misma.
  • Ahorro de agua en el riego: Mejora la capacidad de absorción del agua, gracias a la humedad que sus componentes poseen. De manera que ya no es necesario sistemas de riego tan costosos para lograr la retención hídrica, tan importante en la prevención de la erosión y degradación.

 

 

Procedimiento para hacer un Compostaje casero

Es importante que todos los residuos se mezclen de forma de generen su propia humedad, el compostaje seco, no daría los resultados deseables. A continuación se indicará el protocolo de elaboración:

  • Triturar los desechos
  • Seleccionar los restos orgánicos
  • Mezclar muy bien
  • Ventilar la mezcla
  • Controlar la temperatura y humedad

 

Y ¿Qué hay del medio ambiente? ¿Cómo influye esta acción de compostaje para su mejoramiento?, estas interrogantes encuentran su respuesta en el impacto de los gases de gas metano derivado del efecto invernadero.

Como es bien sabido el calentamiento global ha traído consecuencias nefastas para la tierra, si cada acción como ésta, por muy pequeña que pueda ser, se prolifera, habremos sumado valores agregados para la recuperación del planeta.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies