En gran medida la ciencia de datos se asocia con los negocios, y no es una lectura equivocada, ya que en una enorme porción es así. Pero existen otros movimientos que están tratando de utilizar esta poderosa herramienta para mejorar la sustentabilidad del mundo, aprovechando los enormes volúmenes de datos disponibles, para crear nuevas redes de contención y tratar los problemas existentes a nivel mundial.
Es que sin dudas es una impresionante herramienta, que en el mundo de los negocios ofrece grandes posibilidades en términos de analizar las variables que pueden estar dificultando las ventas. Por otra parte, también ayuda a los empresarios a tomar decisiones con mayor cantidad de información, lo que sin dudas es una ventaja a la hora por ejemplo de lanzar un nuevo producto y decidir la mejor época del año para hacerlo.
En términos reales, no existen muchos dispositivos con acceso a Internet que no envíen paquetes de datos a algún servidor. La mayoría de las interacciones humanas con la tecnología están teñidas por la ciencia de datos, ya que toda variable recopilada seguramente será analizada por algún ingeniero de datos, para tratar de condensarla en información valiosa para la toma de decisiones.
La ciencia de datos en servicio del medio ambiente
La enorme crisis climática que atraviesa el mundo no permite posiciones tibias, en términos que está afectando por igual a países súper desarrollados, así como a los emergentes. Es ahí donde muchos señalan la enorme necesidad de poner a la ciencia de datos a trabajar para mejorar la sustentabilidad global y brindar quizás una luz de esperanza para poder corregir este problema.
De acuerdo a muchos especialistas en clima, así como científicos que dedicaron su vida al estudio de estas variables, el mundo se encuentra en un punto prácticamente irreversible. Además advierten que de no tomarse medidas urgentes, el mundo podría sufrir en los próximos 15 a 20 años catástrofes climáticas nunca antes vistas, incluso llegando a transformar en inhabitables muchas zonas del mundo.
En ese contexto, muchos países y organismos estatales están buscando ingenieros así como programadores expertos en ciencias de datos para poder sumarse a sus equipos de lucha contra el cambio climático. También lo están haciendo muchas empresas y filántropos internacionales, que buscan que no se llegue a ese momento tan crítico que muchos advierten está a la “vuelta de la esquina”.
Es una de las razones por las que muchas personas están optando por estudiar ciencia de datos de forma online, para poder conseguir uno de estos puestos y ayudar a la lucha contra el cambio climático. Pero también como una excelente opción laboral, ya que de no encontrar una opción en ese tipo de trabajos, se puede colaborar de forma voluntaria en muchos proyectos mientras se gana un salario en la parte privada con la misma formación.
Si bien falta mucho para que estos programas contra el cambio climático entren en acción, algunos son optimistas en pensar que si se puede analizar muchas variables mediante la ciencia de datos, quizás se pueda modificar por ejemplo lo que comemos y así evitar las enormes emisiones de la ganadería. Por otra parte, esto ayudaría a mejorar y hacer más equitativo el acceso al agua, entre muchos otros problemas a resolver.