Beneficios de las frutas y verduras ecológicas

La producción y consumo de las frutas y verduras ecológicas van en constante aumento y las razones son sencillas: sus beneficios. Debido a las notables características y propiedades saludables de estos alimentos, las personas han comenzado a prestar atención. Por eso, a continuación, vamos a hablar y a mencionar de los beneficios de las frutas y verduras ecológicas en una dieta balanceada.

Contents

¿Qué es la agricultura ecológica?

Antes de hablar sobre los beneficios de las frutas y verduras ecológicas, retrocedamos un poco y conozcamos los fundamentos básicos de la agricultura ecológica, ya que es bueno entrar en contexto. Se trata de un método de explotación, producción y extracción de los alimentos totalmente amigable y respetuoso con el medio ambiente.

Agricultura ecológicas

Traducción: no se utilizan materiales o sustancias químicas para cambiar las propiedades de las frutas y verduras, se evita la aplicación de pesticidas y otros productos químicos que alteran las propiedades del suelo y contaminan los principales recursos –como el agua– y se busca que sea un procedimiento sostenible.

Esto ha significado un ‘boom’ tremendo entre las empresas productoras de alimentos y los consumidores que, eliminando agentes peligrosos para el organismo, y recursos naturales, se consiguen beneficios importantes que detallaremos a continuación. De hecho, el método se está usando en múltiples localidades solo con el objetivo de conseguir las preciadas propiedades de los arándanos secos, por nombrar un ejemplo.

Además de lo anterior, vale la pena mencionar que, a diferencia de los otros alimentos, estas frutas y verduras ecológicas se pueden consumir tanto crudas como cocinadas sin exponerse a enfermedades o alteraciones del sistema inmunológico.

Beneficios de las frutas y verduras ecológicas

Ahora que sabemos qué es el cultivo ecológico, y en qué se fundamenta, procedamos a mencionar cuáles son los beneficios de las frutas y verduras ecológicas. La verdad es que son varios, por lo que desglosaremos cada argumento.

Aunque, en términos generales, podríamos decir que son alimentos ricos en vitaminas –esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y para la participación de la formación de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo–; en antioxidantes –necesario para estimular el sistema inmunológico y combatir enfermedades e infecciones–; y finalmente para adquirir nutrientes más que beneficiosos para el bienestar general del cuerpo humano en los hombres y las mujeres.

frutas y verduras orgánicas

Sin más nada que agregar en torno al enfoque general de las frutas y verduras ecológicas, veamos cuáles son los beneficios de agregar estos alimentos a tu dieta.  

Sin riesgo de químicos

Para los que no conozcan las técnicas de cuidado de los alimentos en las plantaciones y cultivos, es bueno explicar que el uso de agentes químicos o biológicos, como los pesticidas e insecticidas, son un elemento recurrente y peligroso. ¿Por qué? Bueno, hay que tener en cuenta que son sustancias sumamente efectivas contra los mosquitos e insectos, pero nocivas para el ser humano.

Entre las repercusiones del uso de químicos en los cultivos de frutas y verduras tenemos: dolores abdominales, diarrea, vómitos y dolores en las articulaciones. Aunado a otros síntomas que desencadenan en trastornos psicológicos y mentales como la ansiedad, depresión y confusión. Mientras, investigaciones han recopilado información sobre la relación de los agentes químicos con abortos involuntarios, deformaciones en el nacimiento y hasta participación en el desarrollo de tumores malignos y enfermedades como el Parkinson.

Así pues, es bueno aclarar que el consumo y producción de frutas y verduras ecológicas ayuda disminuir, y prácticamente eliminar, el riesgo de contraer enfermedades por el traspaso de las sustancias químicas en nuestro sistema inmune.

Sin manipulación genética

En el mismo orden de ideas, las semillas que se usan en cultivos de frutas y verduras tradicionales suelen ser manipuladas genéticamente para conseguir beneficios como: alimentos más grandes, reducción del tiempo de desarrollo y extracción, pigmentación deseada, sabores deseados y adaptación al medio ambiente donde se produce.

Sin embargo, al igual que sucede con los agentes químicos, existen serias consecuencias agravadas a la manipulación genéticas de las semillas y los alimentos, como: enfermedades que nacen por la alteración del ADN de las composiciones de las frutas y verduras de los que el cuerpo humano no ha desarrollado anticuerpos; resistencia a los antibióticos de virus y células, ineficiencia de ciertos alimentos y un incremento en diversas enfermedades, como tumores malignos –sobre todo el cáncer de mama en posmenopáusicas–.

Amigable con el medio ambiente

Más allá de evitar el uso de agentes químicos y procesos de modificación o alteración genética en los procedimientos de cultivo, también nuestro medio ambiente se ve beneficiado por el incremento de la producción de frutas y de verduras ecológicas.

Al eliminar sustancias, agentes y productos químicos, es decir creados en laboratorios con la única intención de alterar los tiempos y la calidad de los alimentos, los recursos naturales se ven beneficiados mediante una serie de ventajas importantes.

Por ejemplo: hay menos contaminación de la tierra, los suelos no pierden sus propiedades –sobre todo el Ph, que es lo que los hace fértiles para los procedimientos de cultivo–; se aprovechan recursos renovables para ahorrar energía y se promociona una economía sostenible, y equitativa, para las sociedades.

Más nutritivos

No podemos dejar por fuera los beneficios nutritivos de las frutas y verduras ecológicas, en especial para quienes deseen armar una dieta saludable y balanceada. Estos alimentos tienen los nutrientes esenciales, como grasas, vitaminas, minerales y carbohidratos necesarios para las funciones corporales convencionales.

Algunos fundamentos notables son: mayores concentraciones de grasas y antioxidantes que construyen un cuerpo saludable; niveles de ácidos grasos saludables, como Omega-3 que se encuentra en la mayoría de las verduras ecológicas, que ayuda a fortalecer las neuronas del cerebro y evitar ciertas enfermedades fulminantes, como cardiovasculares.

Sin alteraciones de aroma, sabor y color

Casi todos los puntos que hemos tratado, como los agentes químicos y las modificaciones también influyen en las propiedades de las frutas y verduras tradicionales, como el aroma, el sabor y el color. Traducción: se mantienen naturales, deliciosas y en estado puro de calidad para un correcto consumo.

beneficios de las frutas y verduras ecológicas

Mucha culpa de que las frutas y verduras pierdan sus cualidades gustosas y aromáticas la tienen los cultivos irresponsables, que no esperan a que estos alimentos alcancen el momento adecuado y los extraen con tiempo de anticipación; viendo frutas y verduras menos maduras y con sabor poco impactante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies