5 claves para tocar el Bajo

Su sonido en solitario invita a cantar a aquellos que temen levantar muy alto su voz, además de despertar los sentidos a la relajación. Como acompañante, cohesiona a todos los integrantes de un grupo. Eso sí, para que toda esta magia suceda, seas tú la persona principiante o un ser querido, deben aprender estas 5 claves para tocar el Bajo y que su verdadero poder musical de desvele.

 

Contents

5 claves para tocar el Bajo

Equipamiento necesario

Antes de empezar a tocar, asegúrate de contar con el equipo adecuado, preferentemente compra uno que ya venga con el mismo (los Bajos Jackson son los indicados), acompañado de lo siguiente:

Bajo eléctrico: Elige un modelo adaptado a tus preferencias, pudiendo probar a optar por bajos de 4, 5 o 6 cuerdas, así como modelos con mástil entrastado o fretless, hasta encontrar la que mejor te ajuste.

Amplificador: Aquel que te funcione para obtener un sonido óptimo y se ajuste a los debidos términos de potencia y tonalidad.

Accesorios: Cables de buena calidad, correas, afinadores y estuches para proteger tu instrumento.

5 claves para tocar el Bajo

5 claves para tocar el Bajo: Conocer de las partes del bajo

Familiarizarte con las partes principales y aprende sobre el cuerpo, mástil, diapasón, trastes, cuerdas y clavijas de afinación, elementos éstos que te ayudará a entender su funcionamiento y a tocar de manera más efectiva.

Grandes ejecutantes del bajo como Kim Deal, Esperanza Spalding, Bill Black o Sting basaron su desempeño y brindaron gran legado debido a que hicieron cada una de las partes del bajo un movimiento musical a explotar más allá de sus límites. Esto, metafóricamente hablando, es hacerse uno con el instrumento.

 

5 claves para tocar el Bajo: Técnica de afinación

El aprendizaje indispensable que se debe aprender a hacer con tiempo (ensayos) y de manera rápida y eficaz (ajustada a conciertos, improvisaciones o fallas de última hora); por lo tanto, asegúrate de que tu bajo esté afinado correctamente antes de tocar.

La afinación estándar para un bajo es EADG (mi-la-re-sol). Actualmente se sugiere utilizar un afinador electrónico o una app de afinación para mantener las cuerdas en la tonalidad adecuada.

 

5 claves para tocar el Bajo: Posición de las manos

Mano Izquierda: Coloca el pulgar en la parte trasera del mástil, manteniendo los dedos perpendiculares a las cuerdas. Presiona las cuerdas justo detrás de los trastes para obtener notas claras y limpias.

Mano Derecha: Utiliza tanto el dedo índice como el pulgar para pulsar las cuerdas. Practica primero con simples ejercicios de pulsación, alternando entre ambas técnicas.

En este segmento de las 5 claves para tocar el Bajo te recordamos que las manos traducen las emociones y portentos que se aprenden en las academias o de manera empírica (práctica), por lo que los movimientos personalizados de ambas manos son en extremo válidos para explotar los sonidos.

 

Progresión del aprendizaje

Este viaje musical acompañado de un Bajo, debe ser progresivo; para ello sugerimos esta escala factible:

Principiante: Comienza aprendiendo los fundamentos como la lectura de partituras, escalas básicas y patrones rítmicos sencillos.

Intermedio: Avanza hacia técnicas más complejas como slap, tapping e improvisación con otros músicos, especialmente con el género o los géneros que te sean más afines.

Avanzado: Perfecciona tu técnica y estilo propio con la práctica y la comprensión de las emociones generadas en los escuchas; estudia obras de bajistas reconocidos y explora paulatinamente nuevas formas de expresión musical.

En cualquier nivel que te encuentres, debes dedicar tiempo responsable y exclusivo a ejercicios de digitación y patrones rítmicos básicos ya que esto no solo mejorará tu técnica, sino que también te ayudará a crear una base sólida para el resto de la banda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies