Tomahawk: una herramienta para sobrevivir en la naturaleza

Sobrevivir a la naturaleza no es una tarea fácil. Existen tantos factores que influyen en una acampada o un recorrido por la montaña, que tardaríamos horas y horas mencionando uno por uno. Por suerte, con el arsenal táctico correcto como es el caso del Tomahawk, los problemas se reducen significativamente.

Pero, para empezar, ¿qué es un Tomahawk? Cuando lo ves de cerca parece un hacha, y si bien pertenece a la familia de estas herramientas, se trata de un cuchillo táctico que ofrece grandes ventajas para la gestión de madera en el aire libre y también para la defensa personal.  De hecho, tiene un largo historial de combate.

En este artículo hablaremos sobre en qué cosiste el Tomahawk y cuáles son sus usos. Y, aunque a día de hoy se use como arsenal para acampadas y actividades en la naturaleza, formó parte de las guerras entre colonos.  Siendo fundamental en enfrentamientos, como es el caso de la guerra de Vietnam. Quédate con nosotros para conocer la historia completa.

Contents

¿Qué es un Tomahawk?

A cualquier persona que le preguntes sobre los Tomahawk, seguramente te responderá con que es un hacha de guerra y que su historia se encuentra bañada en sangre. Bueno, en parte tienen razón, definitivamente es un tipo de hacha y se usó en la guerra. Pero ese es solo el panorama superficial.

Tomahawks

Se trata de un instrumento filoso, fabricado usualmente de metal de calidad, con un mango más grande que las hachas promedio y que se utiliza para gestionar materiales en la naturaleza, sea por hobby o por supervivencia. Se caracterizan por ser livianas y manipulables con una sola mano.

¿Cuál es el origen del Tomahawk?

Para encontrar los orígenes del Tomahawk nos tenemos que dirigir a la época de los nativos americanos, hace muchos siglos atrás. Específicamente a los que se encontraban en conflicto con los europeos.

Al inicio, los nativos americanos contaban con un mango de madera asegurado con tiras de cuero crudo. Lo que era efectivo para tareas en las tribus y tenían un papel fundamental en las guerras internas. Sin embargo, con la llegada de los europeos, quienes tenían cuchillas afiladas, no eran tan efectivos como se creía.

Luego, al combinar el mango de madera con los afilados cuchillos de los europeos, resultó en lo que hoy conocemos como Tomahawk. Hecho de un metal procesado con la tecnología de aquél entonces. Posteriormente se usó como armamento táctico por parte de los estadounidenses en la guerra de Vietnam, ya que era más eficaz en los terrenos del país asiático y al tipo de guerra que se estaba desarrollando.

¿Cómo luce un Tomahawk?

Como bien hemos señalado a lo largo del artículo, el Tomahawk cuenta de dos partes indispensables: un mango, usualmente elaborado de madera liviana como fresno o arce, y una cuchilla de metal forjado en caliente que se convierte en un filo que supera los 10 cm de largo.

Tipos de Tomahawk

A día de hoy existen diversos Tomahawk que valen la pena conocer para entender los usos de este arsenal táctico. Veamos cuáles son.

Tomahawk Táctico

Se trata de un Tomahawk fabricado con los objetivos de liberar a las personas de estructuras robustas. También para dar forma a la leña, cortar la cuerda y, en último, caso, defenderse en un combate cuerpo a cuerpo en la naturaleza. En el caso de que te pierdas en la intemperie, te ayudará en la construcción de un refugio.

Tomahawk de combate

Es un Tomahawk usado para la gestión del combate del aire libre y se le suele incorporar otros componentes, como espinas y martillo. Cuando se usa en la lucha al aire libre, funciona bien como una palanca, para atravesar puertas y para cortar elementos de la naturaleza, como las ramas.

mejores Tomahawk táctico

Tomahawk de competencia

La construcción del Tomahawk de competencia se enfoca en producir a un giro en el aire y luego clavarse en las estructuras de madera. Por tanto, suele ser más liviano y con una cuchilla sumamente afilada.

Hacha vs Tomahawk

Cuando ves la imagen de un Tomahawk definitivamente no puedes dejar de pensar que es un hacha. De esas que se usan para cortar la leña o se usaba en antaño para ir a las guerras, como es el caso de los nativos americanos y los vikingos.

Sin embargo, se diferencian el uno del otro en detalles minuciosos. Empezando por el tamaño del mango, que suele ser más largo que el hacha. Mientras que la cuchilla es de menor tamaño, pero con un material sumamente resistente.

Finalmente tenemos al uso. El hacha es buena para cortar y gestionar la madera en la naturaleza. Pero no te salvará de un problema. Por otro lado, el Tomahawk cumple tanto la función de cortar y romper la madera, como de atravesar puertas, destrozar estructuras y defenderte en un combate mano a mano.

¿Dónde encontrar un Tomahawk?

La compra de Tomahawk, a día de hoy, está regulada como arsenal táctico para las actividades en el aire libre. Puedes entrar en Lamnia, una plataforma dedicada a la venta de arsenal táctico para la supervivencia en la naturaleza, como es el caso de cuchillos tácticos y herramientas de seguridad, para que tu aventura en la intemperie fluya orgánicamente.

Es el espacio ideal para las personas que se desenvuelven en los bosques, montañas, lagos y otros espacios donde se requiere de materiales tácticos. Todo desde una modalidad en línea. Encontrarás diversos tipos de Tomahawks adecuados a las circunstancias, con diversos tamaños y estilos que valen la pena revisar uno por uno hasta encontrar el que realmente se adapte a tus exigencias.

Usos del Tomahawk

Los usos del Tomahawk lo podemos dividir de acuerdo a su tipo, como bien se mencionó en apartados anteriores. El táctico es más pesado que el resto, siendo ideal para los trabajos pesados orientados a la supervivencia general y la defensa personal.

Tomahawk herramienta para sobrevivir

El de competencia, por otro lado, es más liviano y permite la manipulación como arma complementaria gracias a una trayectoria de vuelo a la hora de lanzarlo. Y, finalmente, tenemos el de combate, que es un hacha pesada y que te puede ayudar al aire libre como palanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies