Todos en algún momento de nuestras vidas hemos usado algún remedio casero para aliviar una dolencia o malestar. Mediante, un té de hierbas, para calmar los síntomas de una gripe o aceite de bacalao para desinflamar las articulaciones. El uso de de este tipo de remedios es conocido como terapias naturalistas, debido a que buscan mejorar nuestra salud supliendo la medicina convencional.
Contents
¿Qué son las terapias naturalistas?
Las terapias naturalistas van de la mano con el medio ambiente y sus productos naturales. Estas terapias buscan mejorar nuestra salud mediante sesiones de tratamientos enteramente naturales. Aunque, la idea de estas terapias naturalistas es reducir el uso de medicamentos comunes, no están hechas para suplir a la medicina convencional, por el contrario son un complemento.
Las terapias naturalistas se pueden clasificar en dos grupos son:
- Terapias naturalistas complementarias: estas son las que se emplean junto con la medicina convencional.
- Terapias naturalistas alternativas: son las que se usan para tratar de suplir la medicina convencional.
Tipos de terapias naturalistas
Existe una gran variedad de tratamientos naturalistas, los cuales abarcan desde el consumo de productos naturales o rutinas de ejercicios o masajes. Las terapias naturistas más comunes son las siguientes:
Yoga
No es una terapia naturalista como tal. El yoga es una disciplina física y mental, que consiste en realizar diferentes posturas con nuestro cuerpo en conjunto con la meditación. El yoga es el mejor tratamiento para liberarnos del estrés que vivimos productos de las actividades diarias. Asimismo, permite lograr una armonía entre cuerpo, mente espíritu.
Aromaterapia
La aromaterapia es una técnica que consiste en utilizar aromas, inciensos y vapores de aceites esenciales,que se extraen de las plantas o frutos naturales. Este tipo de terapia permite el equilibrio y un estado de relajación mental, que ayudan a mejorar la salud de una persona. Es por ello, que se recomienda para reducir el estrés, aliviar ciertos dolores, relajar los músculos y obtener una sensación de bienestar.
Acupuntura
La acupuntura es una terapia de origen chino, que consiste en introducir en determinadas áreas del cuerpo, finas agujas, las cuales cumplen con la función de bloquear o disipar algunos padecimientos. Es una técnica que científicamente no ha sido comprobada. No obstante, es utilizada por millones de personas que afirman, que la acupuntura les sirve como tratamiento a sus dolencias.
Meditación y relajación:
Es una técnica que busca llevar a la mente, a alcanzar un nivel de relajación superior. Tiene como objetivo dar a la persona que la práctica, la capacidad de entrar a los más profundo de su mente y liberarse de los pensamientos negativos. Es decir, elimina los miedos, desesperanza o situación de vida que los aflija.
Reiki
El Reiki es una terapia de origen japonés, que consiste en la imposición de las manos de forma que permita canalizar la energía vital entre los diferentes chakras. Es una técnica curativa natural que ayuda a solucionar los problemas físicos, emocionales y espirituales. Es considerada una terapia natural complementaria para tratar ciertas enfermedades.
Terapia floral
La terapia floral es una técnica vibracional que utiliza diferentes esencias extraídas de las flores, con métodos que respetan el medio ambiente. Este tipo de terapia es reconocida por la OMS como un medio medicinal complementario. Las esencias florales actúan tanto para aliviar síntomas físicos como emocionales.
Fitoterapia
La fitoterapia consiste en la creación de tratamientos a partir de las plantas y demás especies de origen vegetal. Es la terapia natural más antigua, ya que el hombre la ha usado desde la prehistoria. Los remedios obtenidos de las plantas pueden ser ingeridos o aplicados de forma superficial en la piel.
Masajes
Los masajes es otra de las técnicas que tienen un efecto curativo y relajante, sobre algunas dolencias de nuestro cuerpo. Este tipo de terapia fue comprobada científicamente y se le reconoce la capacidad de producir endorfinas, las cuales producen una sensación de serenidad.
¿Qué son los masajes terapéuticos?
Los masajes terapéuticos son una serie de movimientos que son ejecutados por un terapeuta sobre toda la superficie corporal de una persona. Esta técnica consiste en manipular los tejidos blandos, con la finalidad de aliviar algunas molestias, en determinadas zonas del cuerpo, las cuales son producidas por diferentes factores.
¿Para qué son utilizados los masajes terapéuticos?
Son muchos los usos que se le dan a los masajes terapéuticos, en especial se utilizan para minimizar los síntomas que generan algunas lesiones.
Algunas dolencias o problemas que se pueden mejorar con este tipo de masajes son:
- Corregir problemas de postura.
- Aliviar la fatiga.
- Evitar el estreñimiento.
- Acelerar la rehabilitación de lesiones de tendones y ligamentos.
- Reducir la ansiedad.
- Mantener la estabilidad muscular.
- Tratar la tensión nerviosa.
- Eliminación de grasa agrupada y localizada.
- Todo tipo de lesiones musculares, graves y leves.
- Eliminación de retención de líquidos.
- Mejorar zonas adoloridas incluyendo articulaciones.
Técnicas para realizar los masajes terapéuticos
Los masajes terapéuticos se basan en estudiar la anatomía humana, y utilizan diferentes técnicas que son aplicadas a cada una de las partes del cuerpo humano, las cuales son:
- Compresión: esta técnica no se basa en pasar las manos por alguna parte del cuerpo. Su ejecución se basa en comprimir las manos o ejercer presión en determinada parte durante unos 30 a 60 segundos.
- Vibración: el fisioterapeuta realiza algunos movimientos oscilatorios a un ritmo rápido y de forma enérgica con el fin de lograr un efecto vibratorio. En esta técnica las manos no pierden contacto con la piel, por lo que se utiliza para mejorar las corrientes de circulación sanguínea.
- Roce: conocida también como acariciamiento. Es una técnica que se basa en deslizar la mano por la piel de la persona, de forma uniforme, la cual busca calentar los tejidos. El roce generalmente es usada como técnica para iniciar una sesión de masajes, asimismo, para finalizarla.
- Fricción: consiste en realizar movimientos circulares y que ejercen presión generalmente con los dedos. Está forma de masaje terapéutico tiene un efecto analgésico para los dolores.
- Amasamiento: mediante esta técnica de masaje se aprietan los tejidos blandos de forma enérgica. Para ello, las manos deben sujetar de forma firme el área a tratar y realizar un movimiento como despliegue. Luego una torsión y por último un estiramiento.