¿Qué son los cloroplastos? Funciones y para qué sirven

Los cloroplastos cuentan con muchas funciones, son realmente importante en el proceso de fotosíntesis y de eso era lo que queríamos hablarte a continuación, conoce un poco más acerca de los cloroplastos, sus funciones y para qué sirven, de seguro comenzaras a apreciar un poco más el medio ambiente cuando sepas su gran valor.

¿Qué son los cloroplastos?

Para conocer las funciones de los cloroplastos, primero debes saber que son, pues en realidad los cloroplastos son orgánulos, estos orgánulos podemos ubicarlos en las células de algunas verduras, algas y plantas verdes, en excepción de los hongos o las de animales.

vista microscópica de los cloroplastos

Se podría decir que la estructura con la que cuentan los cloroplastos es aún mucho más complicada que la estructura de la mitocondrial; aparte las 2 membranas que posee en su envoltura, también cuentan con diversos sacos en su interior que están formados por mas membranas que apresan un pigmento verde, muy conocido llamado clorofila.

hoja verde con rocío de lluvia

Según la opinión de muchos científicos que estudia la materia, el desempeño de los cloroplastos es aún más importante y esencial que la de la mitocondria, se considera de esta forma ya que gracias a ellos es que ocurre el famoso proceso de fotosíntesis, este proceso se basa en utilizar la energía que irradia del sol mediante la luz solar para de esta forma activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas, las cuales son ricas en energía, y luego se deja salir el oxígeno.

Funciones y para qué sirven los cloroplastos

Los cloroplastos se consideran sumamente importantes por ser el centro metabólico de las plantas, en este centro ocurren numerosas cantidades de reacciones bioquímicas, esto se debe gracias a que posee un amplio espectro de proteínas y enzimas.

flor verde con cloroplastos

La función que poseen en los organismos vegetales es sumamente crítica; ya que es el sitio en donde comienza su esencial función de fotosíntesis, este procesa básicamente hace que la luz que irradia el sol se convierta en carbohidratos, y siendo el siguiente producto el oxígeno. También podemos observar que en los cloroplastos se experimenta de igual forma funciones que incluyen la biosíntesis. A continuación te mostraremos una de sus funciones más importantes:

Los cloroplastos y la fotosíntesis

La clorofila es un pigmento que se puede encontrar justo en la parte de adentro de los cloroplastos, y es el encargado de que se produzca la fotosíntesis.

arbol verde dentro de una espera de vidrio rota

Este se conoce por estar dividido en dos partes, una de ellas es el anillo y la otra es una cola. Comencemos hablando un poco sobre el anillo; el anillo trae consigo una porción de magnesio y es el que se encarga de absorber la luz, está absorción se basa solo en luces azules y rojas, de este modo refleja el ares verde del espectro de la luz.

plantas verdes con cloroplastos

La energía que proviene de la luz del sol, se convierte en energía que lleva a la clorofila, algunos estudios revelaron que al parecer la molécula es excitada por la luz, debido a eso es que se comienza una serie de movimientos de las partículas en la membrana de los tilaciodes. También es muy conocido este proceso por el nombre de “luminosa”.

También podría interesarte: ¿Qué es la clorofila? Conoce sus beneficios, propiedades y usos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies