¡Cuidemos el planeta!

¿Qué son los biocombustibles?

Los biocombustibles son aquellas combinaciones derivadas de la biomasa de origen orgánico que se utilizan como combustibles para la producción de energía. Estos elementos orgánicos son aquellos cuerpos que estuvieron recientemente vivos o sus desechos metabólicos que se amontonaron durante procesos biológicos como la fotosíntesis.  La biomasa se conoce como una fuente de energía, donde la madera e incluso los excrementos secos pueden ser biocombustibles, ya que la madera o el aserrín de madera, producido de la limpieza de bosques cuando es bien administrada puede convertirse en un producto renovable.

Estos biocombustibles, son importantes debido a  que ayudan a reducir el impacto que el CO2 expone en la atmósfera  ya que lo absorben a gradualmente,  reemplazando una parte del derroche de los combustibles. Para obtener estos biocomponentes se proceden a emplear variadas especies vegetales como  el trigo, la remolacha, la soja, la caña de azúcar, la mandioca,  el maíz o semillas oleaginosas, el girasol, el eucalipto, las palmeras, los pinos, y el aceite de alga.

Habitualmente estos biocombustibles son mezclados con otros combustibles en pequeñas dimensiones, 5 o 10%, suministrando una disminución de gases de efecto invernadero la cual es un poco limitada pero realmente muy ventajosa. Esta mezcla se debe a la actual práctica de tecnologías de dispositivos en los motores de los vehículos que se confeccionan en la mayoría de los países, de hecho, en Estados Unidos y en Europa, se ha instituido una ley que les ordena a los proveedores combinar los biocombustibles hasta estos  niveles definitivos.

Relacionado: Energía hidráulica

Clasificación de los biocombustibles

En función de la materia prima utilizada y las fases de producción los biocombustibles se pueden clasificar en tres grupos:

Entre los biocombustibles más populares, utilizados tenemos: El bioetanol, generado a través de la fermentación alcohólica de los azúcares que se localizan la caña de azúcar, la remolacha o algunas especies cereales. El biodiésel, producido a raíz de aceites vegetales como el aceite de la soja, la canola, la jatrofa; y, el Biopropanol o biobutanol.

Ventajas de los biocombustibles

Desventajas de los biocombustibles

Salir de la versión móvil