La especie invasora eso aquella especie exóticas como animales, vegetales, y otros organismos, que migran a territorios diferentes a su hábitats natural, bien sea de manera accidental o intencional, estas especies se desarrollan y se expanden a gran velocidad causando numerosos problemas como alteraciones en el medio ambiente y amenazas a la biodiversidad al desplazar a las especies nativas, de igual manera pueden ser transportadoras de plagas y perjudicar a la salud humana, ocasionar pérdidas económicas al perjudicar a la industria pesquera o a las siembras forestales, y también pueden estropear infraestructuras, entorpecer el transporte o disminuir las reservas de agua.
Estas especies son un gran peligro para el medio ambiente y el patrimonio del planeta, pero lastimosamente no se toman las medidas necesarias para impedirlo. Existe una amplia lista de ellas, a continuación se explican solo 10 de ellas.
Contents
¿Cuáles son las especies invasoras?
Alga asesina (Caulerpa taxifolia)
El alga asesina es una de las variedades marinas más peligrosas que existen. Es original del Caribe, y se ha esparcido por el Mar Mediterráneo luego de haber sido esparcida por error en el año1984, desde el acuario de Mónaco. Su veneno ha causado el deslizamiento de especies autóctonas y el perjuicio de praderas marítimas, esenciales en el ecosistema.
Almeja asiática (Corbicula fluminea)
Estas almejas suelen alcanzar los cinco centímetros y logran desplazar a muchas especies autóctonas, alterando la cadena trófica. Obstruyen la entrada de las tuberías de las centrales hidráulicas impidiendo el paso del agua. Desde mediados del 2005 se les ha percibido en España en bajo Miño y el Guadiana.
Uña de gato
Las muy populares uñas de gato se refiere a las especies de Carpobrotus edulis y Carpobrotus acinaciformis. Posee interesantes flores que las hacen atractivas como plantas ornamentales, actualmente se han esparcido a lo largo del litoral español creando una cubierta tan unida que no permite el florecimiento de otras especies.
Serpientes rey albinas
Estas serpientes se están extendiendo por las Islas Canarias, constituyendo un gran reto para la biodiversidad, los lagartos de Gran Canaria, que coexisten en estas islas se han desvanecido al igual que muchos animales. Estas serpientes fueron mascotas hace 10 o 15 años pero huyeron o fueron soltadas por sus dueños.
Serpientes arbóreas marrones
Las serpientes arbóreas marrones han extinguido más de la mitad de las de las aves, murciélagos y lagartos de la isla de Guam, isla del Pacífico perteneciente a Estados Unidos.
Pez león
Originario del Indo-Pacífico, se reinstaló en 1992 en el Caribe y en los mares del sur de los Estados Unidos al pasar el huracán Andrew, ocasionando un gran problema para las especies de esta localidad., por su gran tamaño acaba expulsando los peces nativos de su hábitat.
Sapos de caña sudamericanos
Fueron liberados en 1935, en un poblado de Australia para dominar los escarabajos, debido a que acababan con la caña de azúcar, en lugar de ello, los sapos expulsaron veneno por medio de su piel para repeler a sus depredadores.
Cangrejo americano (Procambarus clarkii)
El cangrejo americano ha puesto en peligro al cangrejo autóctono de los ríos españoles y ha perjudicado a otros géneros, como anfibios y peces, así como también ocasiona daños a los cultivos. Esta especie se introdujo en España en 1974 para el consumo humano, pero al escapar o ser soltado, su propagación ha sido insuperable.
Camalote o flor de bora
Ocupa rápidamente los cursos de agua, desplazando especies y tapando canales de agua. Es originario de América del Sur y es muy complejo de erradicar.
Helecho de agua azolla
La azolla es originaria de América del Sur y está esparcida por distintos lugares de España, suele trasladar a la flora acuática nativa y desmejorar la propiedad del agua, y por ende al resto de biodiversidad.