¿Buscas mejorar tu huerto urbano? Te encuentras en el lugar correcto. La agricultura domestica ha cambiado por completo el panorama del cultivo de frutas y verduras. Con esta increíble técnica, se pueden aprovechar las áreas pequeñas al aire libre con la finalidad de crear un huerto exitoso.
Sin embargo, los desafíos siguen estando presentes, sobre todo para los principiantes. Notando un fracaso en el primer intento de mantener a las plantas en un espacio reducido. Antes de que te rindas, te invitamos a que te quedes con nosotros hasta el final. Ya que te ayudaremos con esta problemática.
Contents
¿Qué es un huerto urbano?
Un huerto urbano, también conocido como horticultura urbana, es el cultivo de frutas, verduras y hierbas medicinales en un área doméstica. Se diferencia de la jardinería y la agricultura tradicional en que se utilizan macetas y metros cuadrados cerrados para cuidar a las plantas.
Es una técnica que comenzó con la revolución industrial, donde gran parte de la tierra para arar fue sustituida por industrias de maquinaria pesada. Trasladando los cultivos a los hogares, adaptándose a un nuevo estilo de agricultura, con condiciones de vida más exigentes.
¿Por qué apostar por un huerto urbano?
Aunque resulte increíble de creer, el huerto urbano es un modelo ideal para las hortalizas. Ya que son alimentos que crecen en cuestión de semanas. Sin demasiadas exigencias, más allá del agua, sol y fertilizantes.
Por otro lado, un huerto urbano es una alternativa sostenible, ahorrando diversos recursos en el proceso. Por ejemplo, no se contrata servicios de transportes para trasladar a las hortalizas, ni se usa el plástico para el embalaje. Siendo una actividad poco contaminante.
Finalmente, la horticultura urbana es una buena fuente de entretenimiento. Las personas pasan su día revisando las macetas, alimentando de nutrientes a las semillas y construyendo zonas verdes ambientales de auto-abastecimiento.
Consejos para mejorar un huerto urbano
Seas un principiante, o un experto en la horticultura urbana, los siguientes consejos que te recomendaremos te ayudarán y mucho. Sobre todo cuando las condiciones son exigentes, donde se requiere de diversos conocimientos sobre el tema. Veamos cuáles son.
Enriquece tus conocimientos
Una forma de mejorar tus habilidades en un huerto urbano es mediante la búsqueda de conocimientos. Siendo los vídeos interactivos la mejor forma de aprender sobre la agricultura en el hogar. Para este apartado te recomendamos visitar Tokyvideo.
Tokyvideo es una red social enfocada en el contenido audiovisual. Ofrece una plataforma segmentada a través de categorías donde encontrarás entretenimiento e información para satisfacer tus necesidades. Formando una comunidad donde las personas se reúnen para hablar de sus intereses.
Siendo una opción más que interesante para ayudar a los hortolanos principiantes y expertos. Aquí encontrarás vídeos sobe huertos y jardines, a través de diversas técnicas que funcionan para cultivar hortalizas de forma correcta. Enriqueciendo tus conocimientos en el proceso.
Elección del lugar
La elección del lugar del huerto urbano forma parte de las consideraciones más importantes al momento de empezar esta actividad. Dependiendo de la decisión, el huerto puede ser todo un éxito o un rotundo fracaso.
Lo ideal en este caso es escoger un rincón, ya sea en la ventana, balcón o enredadera, donde las plantas y alimentos reciban la luz natural del sol la mayor parte del día. En caso de no tener un lugar así, te tocará adaptar las condiciones.
Macetas más grandes
Siendo sinceros, aquí depende bastante del tipo de semilla y planta que estés cultivando. Sin embargo, mientras más grande sea la maceta, mayor será el volumen de tierra que pueden almacenar. Siendo un aspecto fundamental para el crecimiento del huerto.
Los expertos consideran que las macetas de madera en forma vertical las ideales para este aspecto. Aunque, las mesas de cultivo hacen un buen trabajo y son más ligeras. La finalidad sigue siendo encontrar un espacio donde se aproveche el suelo.
Dar espacio a la plantas
Independientemente de las macetas que elijas, el espacio entre las plantas tiene que garantizarse. Ya que algunas de las hortalizas que se utilizan en esta actividad crecen bastante, y necesitan estirar sus ramas y hojas. Un huerto apretado, con poco espacio para que reciban la luz del sol, perjudicará la cosecha final.
Fertilizantes adecuados
Con realizar una búsqueda rápida en la web te darás cuentas que existen diversos fertilizantes. Cada uno con sus propias condiciones de uso. Sin embargo, para las hortalizas recomiendan los de liberación lenta, que tienen forma de gránulos.
De acuerdo a las características de estos fertilizantes, el tiempo en que tardará en eliminarse del suelo es más longevo en comparación a otras alternativas. De forma que las plantas aprovechan mejor los nutrientes que desprende este compuesto.
Crea una buena mezcla de tierra
La mezcla de la tierra es fundamental para el crecimiento de las hortalizas. En un huerto urbano, como hemos venido mencionando, las condiciones son más exigentes. Por lo que debemos hacer magia con lo poco que tenemos.
La tierra tiene que ser capaz de retener la humedad cuando se riega, pero sin crear charcos alrededor de las raíces. Cumpliendo esas dos condiciones, se necesitará de menos agua, encontrando las plantas sus propios nutrientes líquidos.
Usa compost para mejorar el suelo
El compost, también conocido como compostaje, es un producto fabricado mediante diversos materiales de origen orgánico. Usualmente es usado como abono de fondo y sustituto de los fertilizantes químicos.
En la horticultura urbana, el compostaje suele ser la clave del rendimiento del cultivo. Ya que este producto promueve el crecimiento de las hortalizas, gracias a que retienen mejor los nutrientes disponibles. También se vuelven más resistentes.