A medida que los patrones cambian, y la tecnología evoluciona, no estamos volviendo más inactivos. Dejamos de lado nuestro entrenamiento y bienestar general debido a otras fuentes de distracción y entretenimiento. Esto es un problema serio y preocupante.
El deporte, no importa la modalidad, es bueno para salud. No solamente mejora nuestro estado físico, sino que influye en la salud mental y emocional, nuestros procesos neurológicos, estilo de vida y toma de decisiones profesionales.
Si no conoces la importancia del deporte en la salud, te invitamos que nos acompañes. Hablaremos del impacto de las actividades deportivas en nuestro bienestar.
Contents
Importancia del deporte en la salud general
Ya sea que estés inscribiéndote en un equipo de baloncesto, o conduzcas bicicleta en tus horas libres, el deporte es bueno para ti. Practicar deporte te hace más saludable debido a los cambios que sufre tu cuerpo mientras se ve sometido cuando corres detrás del balón, nadas en la piscina, pedaleas en la bicicleta o juegas beisbol.
Son muchas las ventajas de practicar deporte: promueve y fortalece el desarrollo muscular, aumenta tu resistencia física, previene enfermedades de distinta naturaleza, pero especialmente la cardiovascular, combate la diabetes, la hipertensión, el cáncer y otros trastornos nocivos para la salud, como la osteoporosis y la obesidad.
Los especialistas, cada vez que puede, insisten en la práctica de deportes en adultos, adolescentes y niños. Si haces este cambio, de la procrastinarían al movimiento físico mediante la práctica de un deporte, tu salud mejorará.
En caso de que sea difícil para ti, te recomendamos confiar en profesionales de crecimiento personal, deporte y psicología, como team building Madrid, quienes te ayudan a sacar la mejor versión de ti mismo y explotar al máximo rendimiento emocional-físico.
Beneficios del deporte den la salud
Son muchos los beneficios de practicar deporte para la salud y el bienestar de las personas. Aquí te mencionamos algunos de los más importantes, los cuales seguramente te motivarán ahora a inscribirte en un equipo deportivo o entrenar por tu propia cuenta.
Mejora tu estado de ánimo
Cuando estás haciendo deportes, eres más feliz. La práctica deportiva y el entrenamiento físico contribuyen a combatir los efectos secundarios de la depresión y la ansiedad. Mejora la autoestima y la autopercepción.
Pero ¿cómo sucede esto? ¿De qué manera el ejercicio ayuda a mejorar las emociones?
Sencillo, durante la práctica de algún deporte, ya sea atletismo, tenis o fútbol, se estimulan algunas partes de tu cerebro, que son los encargados de regular la ansiedad y la depresión. También se liberan ciertas sustancias importantes para mejorar el estado de ánimo, como la endorfina, serotonina y norepinefrina.
Apoya la salud cerebral
Una de las grandes ventajas del ejercicio y el entrenamiento deportivo es que promueve la salud neurológica. Ya vimos cómo se liberan sustancias que regulan positivamente el estado de ánimo, pero non son los únicos cambios que sufre tu cerebro, también aumenta el ritmo cardiaco, lo que significa que eleva el flujo sanguíneo al cerebro. Esto es bueno de muchas maneras, puesto que previene enfermedades crónicas, estimula la función cerebral, y aumenta la producción de hormonas buenas para el cerebro.
Perder peso
Una de las razones por las que muchas personas van al gimnasio o comienzan a entrenar es porque desean bajar de peso. Algunos lo ven desde un punto de vista estético, pero en realidad, perder peso es bueno para salud en general. Previene enfermedades peligrosas, como la diabetes, y promueve el buen estado de ánimo.
Protege contra enfermedades cardiovasculares
No le estamos dando la importancia que merece a las enfermedades cardiovasculares. Son, ni más ni menos, que la principal causa de muerte en algunos países. Permanecer inactivo aumenta el riesgo de sufrir ataques al corazón. Por eso, mientras más activos esté, no importa el deporte que sea, será bueno para tu salud cardiovascular.
Bueno para tus huesos y músculos
A medida que envejecemos, nuestros huesos y músculos sufren la perdida de proteínas claves para proteger las estructuras físicas que los componen. Esto se traduce en perdida muscular y fracturas de hueso, las cuales no se recuperan igual que cuando somos jóvenes.
Hacer deporte es excelente para tus músculos y huesos, puesto que aumenta la ingesta de proteínas que requieren para desarrollarse correctamente.