El calentamiento global y sus implicaciones en el modo de vida de la humanidad, ha despertado interés no sólo en los investigadores del área, sino además en aquellas empresas que deciden apostar por el mejoramiento de las condiciones del planeta. En Empresas ecológicas que están en bolsa, podrás identificar el propósito de cada una de ellas y lo que realizan como contribución y cuidado al ambiente.
El deterioro ambiental, ha sido asumido por muchas empresas interesadas en el desarrollo sustentable y sostenible, de tal manera, que el objetivo estará siempre orientado al despertar de una conciencia ecológica.
Si estás interesado en conocer el comportamiento y/o fluctuaciones de estas empresas verdes, te ofrece foro Pharmarmar: gráficos, riesgos y participaciones las cuales son sencillas de interpretar.
¿Eres de las personas interesados (as) en aportar por el mejoramiento de la calidad de vida, a través del planeta en el que nos encontramos? Pues bienvenido (a), este post es para ti.
Cuatro empresas ecológicas que cotizan en la bolsa
- Danone: Empresa líder en el tema de responsabilidad social, actualmente Danone está presente en más de 120 mercados en las ramas de alimentos y bebidas. Cotiza en la bolsa Euronext Paris, con una capitalización mayor que las restantes. Danone se enfoca en la mejora de la calidad nutricional de sus productos a través de:
- Envases reciclables y reusables
- Reducción en la emisiones de dióxido de carbono (CO2)
- Dispuso la cantidad de 2 billones de euros para el aceleramiento de su acción climática entre 2020 y 2022.
- HP Inc: Empresa estadounidense dedicada al área tecnológica (HP), tiene presencia a nivel mundial. Cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE). Algunas de las acciones con propósitos de rescate medio-ambienta se destacan:
- Aplicación de la economía circular (reducir, reusar y reciclar) y niveles de carbono neutral (la eliminación de emisiones de CO2)
- Utilización de material reciclado post consumo en un 30%.
- Utilización actual de plástico reciclado hasta un 70%.
- Evita desforestación, por ejemplo, en el año 2020 no se registró ninguna.
- L’Oréal: Compañía de cosméticos más grande del mundo, se encuentra en 150 países. Cotizan en la bolsa de Francia, Euronext Paris. L’Oréal ha establecido nuevos objetivos orientados a combatir el cambio climático a detallar:
- Reducción en la emisión de gases, la optimización de sus fórmulas en términos de biodegradación.
- Reducción de desechos y el uso de envases de conformidad con las normas de cero deforestación.
- Emplea material certificado en un 100% para el papel de impresión, cartón para envasado y un 98% del aceite de soja.
- Reducción total en emisiones de CO2
- Reducción del 51% en su consumo de agua en fábricas y centros de distribución.
- Unilever: Empresa británica-holandesa pionera en la comercialización de vegetales congelados y enlatados, desarrollando una amplia labor en el campo de investigación con laboratorios. Cotiza en euros en la bolsa Euronext de Ámsterdam y en penique de libra esterlina en la bolsa de Londres. Entre sus acciones en pro del rescate del medio ambiente se destacan:
- Reducción de sus emisiones de carbono y plástico
- Reducción del 50% en el uso de agua en el año 2020
- Los productos agrícolas utilizados en un 60% provienen de fuentes sostenibles.