Cuidando el ambiente desde nuestro coche

El cuidado del medio ambiente no es un tema menor, más aún en un país como México, en donde los niveles de contaminación medioambiental son muy altos y peligrosos. Por supuesto que una acción individual única no generará el cambio que se necesita para proteger nuestro espacio, pero sí es un primer paso que contribuye a un camino conjunto. Además de exigir políticas públicas que den respuesta a las problemáticas de contaminación, es mucho lo que podemos hacer desde nuestro lugar. En nuestros espacios de trabajo, en nuestros hogares, en los lugares de recreación, proponer formas de vida sustentables y generar una conciencia de las consecuencias de nuestros actos parece ser una tarea indispensable para todos los mexicanos. En esta línea, empezamos a preguntarnos sobre todas aquellas cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana sin pensar en sus efectos en el ambiente. Uno de los elementos sobre el que reflexionamos poco pero, en realidad, produce mucho daño es el coche.

¿Cómo evitar contaminar con el coche?

Los autos producen grandes niveles de contaminación por las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes que contribuyen a un aceleramiento del cambio climático y a un desequilibrio medioambiental. Entonces, es urgente repensar nuestra práctica como conductores para alcanzar un desarrollo más sostenible que nos permita avanzar como sociedad sin generar una destrucción de todos los recursos que están a nuestro alcance.

Una gran opción que viene pisando fuerte como solución a la contaminación que producen los coches son los autos eléctricos. De la mano de Comparaencasa.com.mx, vamos a revisar qué tan cierto es este aporte y si tiene en verdad una implicancia de utilidad para el medio ambiente.

Cuidando el ambiente desde nuestro coche

Autos eléctricos, la solución a la contaminación

 

Los autos eléctricos están en auge hace varios años, siendo cada vez una opción más elegida. ¿Cómo funciona un coche eléctrico? Están impulsados por un motor eléctrico y funcionan con baterías recargables, es decir que no utilizan combustible. Si bien los autos eléctricos existen desde hace mucho tiempo, fue solo algunos años atrás que empezaron a ser una verdadera opción para los bolsillos de la gente. Los avances tecnológicos permiten que los costos de los autos eléctricos se reduzcan, aunque todavía sigan siendo bastante altos para un bolsillo promedio.

Las ventajas de los autos eléctricos para el medio ambiente son varias. Por un lado, al no utilizar combustible, reducen drásticamente las emisiones de gases tóxicos al ambiente contribuyendo a su cuidado. Por otra parte, la contaminación acústica también se ve disminuida, porque el ruido que producen estos coches es mucho menor. Este dato parece poco importante pero los ruidos a los que estamos acostumbrados en las grandes ciudades suelen ser una de las principales causas de malestar y estrés.

De todas formas, no todo es tan sencillo cuando se trata de la conciencia medioambiental, ni podemos darnos por satisfechos por el hecho de adquirir un auto eléctrico. Lo cierto es que hay muchos estudios que analizan la necesidad de conocer de antemano cómo se generará la energía eléctrica para recargar el auto para saber si es realmente sustentable. Cuando pensamos en sostenibilidad, tenemos que preguntarnos sobre todo el proceso de producción en sus distintas etapas.

Otra desventaja de los autos eléctricos es que agudizan desigualdades sociales al no ser accesibles para todos por igual. Pareciera que la conciencia ambiental se trata de algo a lo que solamente se puede acceder si se tienen los ingresos necesarios para adquirir un coche eléctrico y esto no es así. Por supuesto que si tu economía se encuentra estable y estás eligiendo entre dos coches, será mucho más práctico para el medio ambiente y para tu bolsillo un coche eléctrico, pues no gastarás en combustible.

 

Reducir el consumo

 

Una forma de contribuir a la conciencia ambiental sin afrontar grandes costos en el caso de no tener el capital para ello, es reducir el consumo. Los autos consumen una gran cantidad de combustible, pero este depende del uso que le das. Es hora de ser responsable y reflexionar que cada vez que arrancas el auto estás generando un impacto ambiental. Si estás por utilizar el carro para recorrer una distancia corta, no lo hagas, mejor caminar esas cuadras. Si estás por encontrarte con amigos, acuerden en usar un solo auto y verán reducido el costo y el impacto. Así como estas, hay muchas formas de reducir nuestro consumo. Si disminuye el uso que le damos al coche, ya estamos en camino a una sustentabilidad responsable.

 

Autora: Constanza Dominguez

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies