La energía solar ha ganado un gran impulso en las últimas décadas, especialmente en los últimos años desde que la tendencia ecologista se ha vuelto más fuerte en varios países del mundo. Por lo que cada vez más están interesados en hacer un huerto con energía solar.
Muchas personas cometen el error de pensar que la energía solar está destinada solo para los ecologistas que deseen usar una energía limpia en sus hogares; sin embargo, esta energía también puede ser de gran utilidad para los agricultores y los huertos urbanos, ya que la energía obtenida se puede usar para darle energía a las herramientas que se usan para el mantenimiento de los cultivos. Incluso para las viviendas aisladas.
Es importante tener en cuenta que los sistemas de energía solar o alternativa siempre han sido muy cercanos a la agricultura, como es el caso de los molinos, sólo que los panales y sistemas de energía solar tienen la gran ventaja de no ocupar mucho espacio y ser de bajo costo, por lo que la inversión se recupera dentro de poco tiempo y permiten aprovechar un gran ahorro.
Gracias a las nuevas tecnologías y a los beneficios que representan, estas tendencias han hecho que los paneles solares se aprovechen en los huertos y en las granjas convencionales, siendo uno de los sistemas más populares el sistema de regadío y los nuevos sistemas de irrigación.
En Ingeniería del Sol, una web y empresa que nos gusta bastante, tienen muchas opciones y proyectos para los interesados, pero si no estás seguro de que esto es lo que necesitas, a continuación, hablaremos más a fondo sobre los huertos solares y cómo puedes beneficiarte de ellos.
Contents
¿Qué son los huertos solares y cuáles son sus ventajas?
Los huertos solares son modelos de producción de energía que tienen su base en la agrupación de instalaciones solares fotovoltaicas individuales, que pueden pertenecer a un único dueño o a varios, siempre con el objetivo de generar energía solar que sirva para tanto para el consumo propio o para hacer negocios. La energía producida se puede vender a las empresas distribuidoras de energía, la cual se remunera según la tarifa regulada al momento de hacer la venta.
Generalmente estos equipos se instalan en un terreno o una parcela que tenga las condiciones apropiadas para poder generar energía solar.Si pertenece a varios usuarios, estos comparten un terreno y las infraestructuras para reducir el coste de instalación, de mantenimiento e incluso de vigilancia.
A continuación, te mostramos por qué hacer un huerto con energía solar es una de tus mejores opciones:
Ventajas de los huertos solares
- Tanto personas físicas como jurídicas tienen la posibilidad de invertir en instalaciones fotovoltaicas, incluso aunque no se disponga de un terreno propio que sea adecuado.
- Incrementa notablemente la rentabilidad del proyecto para los inversores individuales, ya que se abarata notablemente el coste de la gestión administrativa, de mantenimiento, infraestructura, vigilancia, limpieza, etc.
- Se pueden generar empleos en la zona en la que se instala el equipo.
- Es posible concentrar los efectos medioambientales negativos en zonas que tengan un menor valor ambiental.
- Dependiendo del volumen de unidades compradas, se puede ahorrar al comprar a precios reducidos.
- Estos equipos no contaminan, siendo uno de los objetivos principales de esta energía el evitar la contaminación fomentando el uso de energías renovables.
- Mejora las redes de transporte de energía gracias a que la infraestructura de transporte va desde los huertos hasta la red de transmisión.
El funcionamiento de instalaciones de riesgo con energía solar
En Ingeniería del Sol cuentan con el servicio de instalación de riego solar, un proyecto de ingeniería fotovoltaica usada para el riego de explotación que funciona con un sistema directo de bombeo solar. Instalan placas solares con una potencia de 100kW, las cuales pueden generar suficiente energía y permitirte disfrutar de una instalación de riego solar efectiva.
¿Cómo funcionan estas instalaciones de riego que usan energía solar?
Seguramente estas al tanto del costo tan alto de la factura eléctrica que puede derivarse de la explotación de un gran cultivo; pero si tenemos en cuenta que la energía producida por la instalación solar se puede aprovechar tanto para la bomba del agua como para la energía que necesiten otras instalaciones o incluso las viviendas, entonces el ahorro que representan es mucho mayor.
Por ejemplo, en algunos de sus proyectos se pueden instalar los panales solares necesarios para generar hasta 100kW, los cuales se usan para bombear el agua de un depósito de 100.000 litros.
A lo largo del día el aljibe usa la energía generada por las placas; mientras que durante la noche el sistema se puede llenar el depósito para regar usando la red eléctrica, aprovechando que durante la noche la energía es más barata.
De esta forma, el ahorro que podrás disfrutar en el consumo de energía será bastante notable y le dará una mayor rentabilidad a tus proyectos al mismo tiempo que ayudas a contaminar menos.
Las ventajas de usar instalaciones solares en viviendas aisladas
Cada vez son más las personas que optan por instalar energía solar fotovoltaica aislada para viviendas que no cuentan con conexión de red eléctrica, haciendo que la casa ocupe el 100% de energía limpia.
Aunque las instalaciones son distintas, encontraras el mismo rendimiento que si usarás las instalaciones conectadas a la red, aunque de esta forma aprovecharás de un increíble ahorro, al no tener que pagar una factura de luz gracias a que toda la energía que se use es generada por las placas solares.
Además de la instalación de las placas, se puede usar una batería de acumulación de litio de alto rendimiento para garantizar una buena autonomía de la energía generada por las placas.
¿Cómo funcionan las instalaciones solares en viviendas aisladas?
El tipo y la capacidad de la batería utilizada terminará siendo un factor muy importante para que el sistema aislado que alimenta la red eléctrica cumpla correctamente su objetivo. Asimismo, en este tipo de proyectos suelen utilizarse un generador electrógeno de emergencia, asegurándose de que el usuario siempre tenga energía.
Los electrodomésticos y componentes electrónicos que se utilicen en la vivienda serán alimentos con la energía generada por las placas solares, además de que también se recarga la batería para que el usuario tenga suficiente energía para usar energía sin problemas durante la noche.
Los beneficios son totales, la vivienda disfrutará de energía limpia y completamente eficiente sin tener que pagar ninguna factura de luz, de forma que la inversión que se haga en los paneles solares se recuperará dentro de poco tiempo.
Esta gráfica comprueba que el 100% de la energía consumida es producida por la instalación solar:
Ante cualquier duda en este tema os recomendamos contactar con expertos como los de Ingeniería del Sol, ya que cuenta con especialistas e ingenieros capacitados que hacen la instalación de las placas y el sistema de energía fotovoltaica asegurándose de ofrecerle una garantía de calidad y seguridad al usuario. Contando con los servicios de personas entendidas en la materia puedes hacer un huerto con energía solar muy fácilmente.