En el siguiente artículo hablaremos sobre qué son los sistemas de producción individual de energía, cómo funcionan y cuáles son los beneficios del autoconsumo solar. Si te interesa ahorrar hasta un 50% en la factura de luz y reducir la huella de carbono, esto es para ti.
Contents
¿Qué es el autoconsumo solar?
Empecemos desde el principio: definiendo qué es el autoconsumo solar. Se trata de un sistema tecnológico de producción de energía individual mediante paneles solares fotovoltaicos que producen energía a través de la transformación de la luz natural del sol.
Es catalogado como una fuente de energía limpia, segura y casi inagotable que puede abastecer parcial o totalmente a establecimientos conectados a una red, como una casa o una empresa. Dependiendo de la cantidad de luz y la ubicación de las placas solares.
La premisa del autoconsumo solar es sencilla: se instalan los paneles en un área de impacto solar, como los tejados, e inmediatamente comienza la transformación de energía natural a energía eléctrica para aparatos que requieran de esa fuente esencial.
Sin embargo, no debe confundirse con la energía termoeléctrica, donde se aprovecha el calor del sol. En cambio, los paneles o placas solares ‘atrapan’ o ‘capturan’ la luz del sol, que es gratuita y renovable, para transformarlo en energía para el hogar.
¿Cómo funciona el autoconsumo solar?
Lo anterior suena bonito, pero seguramente te preguntarás cómo funciona. No te preocupes, aquí explicaremos cómo trabajan los kit de autoconsumo solar para abastecer a los hogares y empresas que cuentan con un sistema de producción independiente.
Los sistemas trabajan mediante placas solares, como las de solarcos, que son células fotovoltaicas que atrapan la luz del sol y la transforman en energía eléctrica. La depositan en la red, o en baterías renovables, para alimentar el tejido eléctrico de una casa, un apartamento, una empresa o un local.
El proceso de autoconsumo puede ocurrir en dos formas: parcial o totalmente. Cuando un sistema de autoconsumo alimenta totalmente a un espacio, es porque toda la energía recopilada en los paneles solares se envía por un sistema de red personal y no por uno privado.
En cambio, si solo abastece parcialmente a un sistema de energía, conectado a la red privada, entonces puede denominarse como ‘autoconsumo’ híbrido. Ya que se juega inteligentemente con los tiempos para evitar el excesivo consumo privado de luz que ha ido en alza en los últimos años.
Sin embargo, no es tan fácil como colocar las placas en el tejado y olvidarse de ello. Se requiere de aspectos esenciales como: la instalación de placas solares y la cantidad de energía solar suministrada naturalmente. Ya que si no es suficiente, solo se alimentará parcialmente a la red.
Pero, si la fuente de energía solar es lo suficientemente grande para producir energía, es posible desprenderse de las empresas privadas de electricidad. De hecho, hasta se puede enviar el exceso de energía a la red pública y beneficiarse monetariamente.
Beneficios del autoconsumo solar
Con todo lo anterior, te habrás dado cuenta que estamos ante un sistema de producción de energía novedoso y sostenible. Pero, ¿cuáles son los verdaderos resultados? La verdad es que son varios y cada uno vale la pena. Presta atención a los principales beneficios del autoconsumo solar.
Es versátil
Las placas solares comerciales han evolucionado exponencialmente. Las primeras versiones no se asemejan a las que tenemos a día de hoy. También hay que tener en cuenta el crecimiento del mercado, ya que cada vez más empresas apuestan por diseñar paneles fotovoltaicos.
Lo que da paso a un producto versátil tanto para satisfacer las necesidades de los consumidores, como para reducir los problemas ambientales asociados a las empresas privadas de electricidad. Pueden conectarse parcial o totalmente, mediante baterías y alimentar a un hogar entero.
Es menos costoso
Al momento de comparar al autoconsumo solar y al consumo privado de energía eléctrica hay que hacerlo bien: cuantificando los gastos de la factura de luz y la inversión e instalación de los paneles eléctricos junto a su mantenimiento.
A diferencia de la opinión popular, los kit de autoconsumo no son caros, su instalación es rápida y el mantenimiento es periódico. Ya que están diseñados para trabajar hasta 25 años.
Respetuoso con el medio ambiente
Este es, seguramente, el beneficio más popular de las placas solares de autoconsumo. Y es que la huella de carbono (indicador de emisiones de efecto invernadero que produce el ser humano al realizar actividades de consumo diario) reduce significativamente al apostar por una fuente de energía renovable.
Pero, ¿qué quiere decir? Bueno, en primer lugar la energía solar es inagotable, limpia y gratuita. A diferencia de la energía eléctrica tradicional que requiere de actividades diarias y que si emite gases de efecto invernadero. Minimizando el impacto de contaminación ambiental en el proceso, incluso con un consumo híbrido.
Se reduce la dependencia eléctrica
Como bien mencionamos anteriormente, los costes relacionados al consumo de energía eléctrica a través de empresas privadas se encuentra en alza. La factura es cada vez más alta y representa un golpe significativo al bolsillo de las empresas, quienes son las que más consumen, y los hogares.
Al apostar por un sistema de autoconsumo solar no solo estamos ayudando al medio ambiente a reducir la huella de carbono, también estamos abandonando la nociva dependencia eléctrica. Añadiendo a la fórmula hasta un 50% de reducción de costes de la factura mensual.
Se evitan los cortes eléctricos
Seguramente te ha pasado: estás en tu hogar escribiendo en el ordenador o viendo televisión y de repente ocurre un corte eléctrico. Tienes que dejar lo que estás haciendo y esperar que no sea algo grave para que se solucione rápido.
Con los paneles fotovoltaicos te proteges de esos cortes inesperados para evitar quedarse a oscuras en la noche o en medio de una tarea importante. Dado que, incluso si no estás produciendo energía al momento, queda almacenada en las baterías.
No implica esfuerzo
Finalmente, hay que mencionar que el autoconsumo solar mediante la instalación de placas solares es un proceso sencillo, poco tedioso y disponible en tiempo récord. Es decir, la instalación no lleva meses, ni años; mientras que el mantenimiento es periódico, dado que los paneles se mantienen en buen estado.