El mundo lo está entendiendo ya, y nos alegra mucho. A sostenibilidad no es una moda ni una tendencias de algunos pocos, sino el compromiso y acción de todos para que evitemos “el desgaste” de nuestros recursos vitales y llevar un curso equívoco que nos haga perder el amor por la vida. Ya se ve en todo, como podemos notar en la sostenibilidad de los productos de segunda mano que hemos decidido comentar.
La sostenibilidad se ha convertido en una de las decisiones más impactantes que podemos hacer como consumidores, contribuyendo con la salud del planeta a la par de fomentar un consumo responsable, como se nota en los vehículos, muebles calzado o bolsos de segunda mano entre cientos de objetos valiosos y necesarios más.
Contents
Sostenibilidad de los productos de segunda mano
Beneficios ambientales
Reducción de residuos
Comprar productos de segunda mano es una manera efectiva de reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos porque eligiendo artículos usados estamos evitando que esos productos -con vida útil comprobable o recuperación ecológica por transformación- sean desechados.
Sostenibilidad de los productos de segunda mano: Ahorro de recursos naturales
La producción de nuevos productos implica el uso de recursos naturales como agua, energía y materiales y al reutilizar artículos de segunda mano, disminuimos la demanda de estos recursos, lo que a su vez ayuda a conservar el medio ambiente y proteger la biodiversidad.
Disminución de emisiones de carbono
La fabricación y el transporte de nuevos productos generan emisiones de carbono que contribuyen al llamado “cambio climático”. Al optar por productos de segunda mano, reducimos dichas emisiones ayudando a combatir el calentamiento global y promoviendo un futuro más sostenible.
Sostenibilidad de los productos de segunda mano: Impacto Social
Acceso a productos económicos
Comprar de segunda mano facilita el acceso a productos de calidad a precios más bajos, beneficioso en contextos económicos difíciles al permitir que un mayor número de personas disfruten de bienes dignos que de otro modo les podrían ser inaccesibles.
Fomento de la economía circular
Este mercado promueve un modelo de economía circular, donde los productos se reutilizan en lugar de ser desechados, colaborando con el medio ambiente y dando beneficio paralelo a las empresas que se dedican a la reventa y reparación de productos, creando empleo y estimulando la economía local.
Cómo adoptar un estilo de vida sostenible
Sostenibilidad de los productos de segunda mano: Compra conscientemente
Si deseas contribuir a la sostenibilidad, considera plataformas confiables como AURAMORI para adquirir productos de segunda mano. Estas webs y/o aplicaciones son seguras y permiten realizar compras con confianza.
Repara en lugar de reemplazar
Antes de deshacerte de un artículo, evalúa si puede repararse o sí éste se recicla. Muchas veces, un pequeño arreglo puede alargar significativamente la vida de un producto y evitas la necesidad de comprar algo nuevo por mero capricho.
Vende lo que no necesitas
Dale una nueva vida a los productos que ya no utilizas. Vender artículos en plataformas de segunda mano te ayuda a hacer espacio y te permite aportar a la promoción de la reutilización.
Sostenibilidad de los productos de segunda mano: Infórmate y comparte
Habla sobre los beneficios de los productos usados con amigos y familiares. Sé parte del grupo -ya mayoritario a nivel mundial- que predica y aplica el consumo responsable y sostenible en tu círculo personal (o en tus redes sociales) y conviértete en agente de cambio al sembrar un mejor impacto en la comunidad.
Estilo y sostenibilidad
El estigma asociado a la compra de ropa de segunda mano ha disminuido. Cada vez más personas consideran que adquirir artículos usados es una forma elegante y responsable de vestirse, incluso en el sector de la moda, donde la ropa vintage ha cobrado especial relevancia.
Asimismo, existen iniciativas que combinan la sostenibilidad y la solidaridad como Koopera, quienes recogen productos donados para darles una segunda vida, al tiempo que generan empleo para colectivos desfavorecidos.